Nacional
¿Qué capos podrían recibir pena de muerte y quiénes cadena perpetua?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos analiza la posibilidad de aplicar la pena de muerte o cadena perpetua a algunos de los 29 narcotraficantes extraditados desde México este jueves 27 de febrero, entre los que destaca Rafael Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara. Esta decisión dependerá de la gravedad de los cargos y de las políticas establecidas en las órdenes ejecutivas firmadas por el expresidente Donald Trump.
Según informes, los fiscales estadounidenses evaluarán si es procedente acusar a los detenidos de delitos relacionados con terrorismo y violencia, en línea con la Orden Ejecutiva 14157, que designa a los cárteles como organizaciones terroristas internacionales. Asimismo, se considerará la aplicación de la pena capital bajo la Orden Ejecutiva 14164, titulada Restauración de la pena de muerte y protección de la seguridad pública, y las directrices emitidas por el Fiscal General el pasado 5 de febrero.
Entre los delitos que podrían llevar a los acusados a enfrentar las penas máximas se encuentran extorsión, tráfico de drogas, asesinato, uso ilegal de armas de fuego, lavado de dinero e importación de grandes cantidades de cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína, además de actos de violencia asociados a estas actividades.
Los principales acusados
Uno de los nombres más destacados es el de Rafael Caro Quintero, quien enfrenta cargos por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985. Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, fue detenido en Costa Rica ese mismo año, pero quedó en libertad en 2013 tras una serie de amparos. Sin embargo, fue recapturado en 2022 y desde entonces ha luchado para evitar su extradición a Estados Unidos.
Otro de los extraditados es José Rodolfo Villarreal, alias El Gato, exjefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva, acusado de conspiración y acecho interestatal. También figura Vicente Carrillo Fuentes, conocido como El Viceroy, líder del Cártel de Juárez y hermano de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos. Carrillo Fuentes enfrenta al menos 46 cargos en Estados Unidos y, tras años de evadir la extradición, finalmente fue trasladado este jueves.
Además, se encuentra Andrew Clark, alias El Dictador, acusado de homicidio y tráfico de drogas, quien actuó como enlace entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Pacífico. Por último, Luis Gerardo Méndez Estevane, conocido como El Tío, exlíder del grupo delictivo Los Aztecas, brazo armado del Cártel de la Línea en Chihuahua, enfrenta cargos por delincuencia organizada.
