Conecta con nosotros

Nacional

¿Qué castigo enfrentaría el pasajero que intentó cambiar la ruta de un avión?

Publicado

Un incidente en el vuelo 3041 de Volaris ha puesto en el foco la legislación vigente en materia de seguridad aérea en México. Durante la madrugada de este domingo, un pasajero identificado como Mario “N” presuntamente intentó desviar la aeronave, que cubría la ruta León-Tijuana, hacia Estados Unidos.

De acuerdo con la aerolínea, el individuo utilizó la fuerza física para intentar cambiar el rumbo del vuelo, aunque no logró su cometido. Los hechos ocurrieron poco después del despegue desde el Aeropuerto Internacional del Bajío, y, a pesar de la agresión, la tripulación mantuvo el control de la situación hasta el aterrizaje seguro en Tijuana, Baja California.

Sanciones previstas en la ley

La acción de Mario “N” podría ser considerada un delito grave conforme al Código Penal Federal. El artículo 170 establece penas de tres a veinte años de prisión y multas de entre 100 y 400 días de salario (equivalentes a aproximadamente 10 mil 800 y 43 mil 400 pesos) para quienes, mediante violencia, amenazas o engaños, intenten apoderarse o desviar naves, aeronaves u otros medios de transporte público.

México, como firmante del Convenio de Chicago y del Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil, está comprometido a sancionar cualquier acto de violencia a bordo de aeronaves que ponga en riesgo su seguridad. El artículo 1 del convenio internacional considera delito cualquier acción que, de manera intencional, amenace la integridad de las personas o la operación de un vuelo.

FGR investiga el caso

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que ya se encuentra integrando una carpeta de investigación para determinar la situación legal del acusado. Por su parte, Volaris anunció que se ha constituido como parte acusadora en el proceso, con el objetivo de que el responsable enfrente todo el peso de la ley.

Este incidente vuelve a poner en debate la seguridad aérea en México y la importancia de aplicar la legislación nacional e internacional para prevenir actos que pongan en peligro la integridad de los pasajeros y la tripulación.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *