Connect with us

Politica

¿Qué dice la resolución que presentó México en la ONU que indigna a Rusia?

La resolución que México y Francia, con apoyo de Ucrania, presentaron ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) desató la indignación de Rusia, que “otro show antirruso más, esta vez arropado bajo un supuesto contexto humanitario”.

La resolución, titulada “consecuencias humanitarias de la agresión”, pide “el cese inmediato de las hostilidades” generadas por la invasión rusa iniciada el pasado 24 de febrero y la “retirada inmediata, completa e incondicional” de las fuerzas armadas rusas de territorio ucraniano.

El documento advierte que las consecuencias humanitarias de la agresión rusa a Ucrania “son de una escala que la comunidad internacional no había visto en Europa en décadas” y condena los bombardeos, ataques aéreos y el “asedio” de ciudades densamente pobladas, como Mariupol, que “no hacen sino agravar más la situación humanitaria de la población y obstaculizan los esfuerzos de evacuación”.

También condena de forma enérgica todo ataque dirigido contra civiles y “objetos civiles, incluyendo las caravanas de evacuación”, y exige que todas las partes “protejan a civiles que huyen del conflicto armado y actos de violencia”.

México y Francia acudieron a la Asamblea General después de no lograr impulsar un texto similar en el Consejo de Seguridad, cuyas decisiones tienen más peso al ser vinculantes, pero donde Rusia tiene poder de veto.

Durante el debate de hoy en la Asamblea, el embajador ruso, Vassily Nebenzia, acusó que se trata de una resolución “políticamente motivada” y antirrusa, por lo que anunció que presentaría la suya propia. Sudáfrica presento ya otro texto, que suaviza el tono respecto a Rusia.

Sin embargo, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, defendió el texto franco-mexicano, alegando que Rusia “debe rendir cuentas por la crisis humanitaria que está creando”.

Piden poner fin a la guerra 

“Si votan a favor de esta resolución, están votando por el fin de la guerra”, dijo la embajadora en la tribuna de la ONU.

Unos 70 oradores inscritos desgranaban a lo largo de la jornada su visión de este conflicto generado con la invasión “medieval” rusa del 24 de febrero, como la definió la embajadora británica Barbara Woodward, que ha desplazado a más de 10 millones de civiles, y de esa cifra a más de 3.5 millones al extranjero.

“Basta con mirar la situación de Mariupol para entender la brutalidad” del presidente ruso Vladimir Putin, recordó Thomas-Greenfield.

Advertisement

Además de Rusia, algunos otros países como Brasil rechazan la resolución franco-mexicana por querer incluir el nombre de Rusia en el texto y afirman que eso lo “politiza”. 

Otros, al contrario, alegan que un texto apolítico, como el de Sudáfrica, que no menciona a Rusia, crearía “una equivalencia moral falsa” bajo el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas de la agresión rusa y la autodefensa de Ucrania. 

De aprobarse la resolución franco-mexicana, que cuenta con alrededor de 90 copatrocinadores, sería la segunda en menos de un mes.

El pasado 2 de marzo, en una decisión histórica, 141 países votaron a favor de otra resolución de condena de la invasión rusa frente a 35 abstenciones (entre ellas China, Cuba, Nicaragua, El Salvador, Bolivia, India, Irán, Irak, Kazajistán, o Paquistán) y cinco votos en contra (Corea del Norte, Siria, Bielorrusia, Eritrea y la propia Rusia).

Rusia había pedido que se votara este miércoles un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad sobre la situación humanitaria tras haber desistido la semana pasada por falta de apoyos. Pero a lo largo de la jornada ha ido posponiendo la votación en varias ocasiones.

Con información de El Universal y AFP

Politica

AMLO tendrá que poner cortinilla antes de su mañanera

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá que poner una cortinilla antes de su conferencia mañanera, esto debido a que supuestamente AMLO no es neutral o imparcial en su declaraciones.

Fue la mismísima Comisión de Quejas y Denuncias del INE la que ordenó a AMLO colocar una cortinilla antes de que empiece su conferencia mañanera de todos los días.

En este mensaje deberán mencionarse las prohibiciones que se establecen en el artículo 134 de la Constitución para los servidores públicos, pues las autoridades electorales consideran que el mandatario ha hecho declaraciones de índole político y electoral poco neutrales o imparciales.

La orden de poner cortinilla fue el resultado de que Xóchitl Gálvez interpuso una queja por las declaraciones de AMLO. La ahora candidata a la presidencia consideró que las expresiones del presidente violaron los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad; justo en sus conferencias del 7, 8 y 13 de septiembre de 2023.

“Desde una óptica preliminar, se trata de manifestaciones vinculadas al proceso electoral federal 2023-2024, por lo que se considera que se pueden vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda”, indicaron las autoridades del INE.

Después de que el INE diera a conocer que AMLO tendrá que poner una cortinilla antes de su conferencia mañanera, el presidente comentó este viernes 22 de septiembre que obedecerá la orden, pero dijo que pondrá otro mensaje que diga que si están a favor de la corrupción, no vean la conferencia.

Sí, según el tabasqueño, pondrá esta frase debajo de la cortinilla ordenada por el INE.

“Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación te recomendamos que no veas este programa porque puede ocasionarte algún daño psicológico o emocional, o afectar los intereses que defiendes“, aseguró.

Con información de Sopitas

Advertisement
Continue Reading

Nacional

Hugo López-Gatell buscará candidatura a la CDMX

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, oficializó su intención de contender por la candidatura por Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Detalló que buscará dar continuidad a “la transformación” del gobierno saliente de Claudia Sheinbaum.

“Hay elementos que deben ser continuados… la justicia, la igualdad, la integración, el desarrollo social, el poder impulsar un desarrollo económico incluyente, una ciudad de libertades. Todos esos elementos no se deben perder”, subrayó.

López-Gatell Ramírez expuso que junto a “compañeros del Movimiento (de la Cuarta Transformación)” ha analizado e identificado el rumbo a seguir, para construir el “segundo piso de la transformación” del que habló Claudia Sheinbaum al recibir la constancia como candidata presidencial por Morena.

“Aprovechando su legado. Aprovechando lo que ella y el presidente López Obrador han ido construyendo del momento de entusiasmo social del Movimiento, y esa obra llevarla a profundizar, a extender todas esas oportunidades que hay para una ciudad de libertades, una ciudad de oportunidades, una ciudad incluyente”, refirió.

Además de Hugo López-Gatell, la candidatura por Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México será peleada por Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana, y Clara Brugada, alcaldesa con licencia de Iztapalapa.

López-Gatell ha sido respaldado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como “zar” de la pandemia por COVID-19 en México.

Al asumir la lucha contra el virus del SARS-CoV-2 advirtió que el “escenario catastrófico” en el país sería de 60 mil muertes. Al 25 de junio pasado, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud contabiliza 334 mil 336 defunciones por la pandemia.

Las críticas respecto de su labor se han enfocado además en el desabasto de medicamentos a nivel nacional.

El presidente López Obrador ha acusado ataques grotescos contra López-Gatell Ramírez, producto de “manipulaciones” de los medios de comunicación.

Advertisement

“Le tengo mucho respeto, afecto, admiración, al doctor López-Gatell, fue muy profesional muy eficaz, es un servidor público honesto y muy inteligente”, indicó en conferencia de prensa.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Politica

EU pide a México atender de manera urgente políticas energéticas impulsadas por el Gobierno

El representante comercial adjunto de los Estados Unidos, Jayme White, instó a México a abordar de manera urgente las inquietudes planteadas por EU en el marco de las consultas en curso relacionadas con las medidas energéticas implementadas por el gobierno federal.

En la reunión con su contraparte, el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas, White expresó las preocupaciones de Estados Unidos con respecto a las políticas energéticas de México, que han generado tensiones comerciales en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El Embajador White también enfatizó la urgente necesidad de que México aborde las serias preocupaciones que Estados Unidos ha planteado durante las consultas en curso bajo el T-MEC con respecto a las medidas energéticas de México”, indicó.

Actualmente, las consultas de solución de controversias llevan más de un año en proceso. El siguiente paso es la instalación de un panel de disputa, el cual no ha sido solicitado por Estados Unidos.

Discusión por aumento en importaciones de acero y aluminio

En el marco del Segundo Diálogo de PYMES del T-MEC, otro tema relevante en la discusión fue el reciente aumento en las importaciones estadounidenses de productos de acero y aluminio procedentes de México.

El Embajador White habló sobre la falta de transparencia en las importaciones de estos materiales desde terceros países por parte de México, instando al país vecino a mejorar su sistema de monitoreo de exportaciones de acero y aluminio, de acuerdo con la Declaración Conjunta de 2019 entre ambas naciones.

Además, se destacó la importancia de avanzar en las consultas en curso sobre la aplicación de las leyes medioambientales relacionadas con la pesca por parte de México, un asunto que ha generado preocupación en el ámbito comercial y medioambiental.

El entorno normativo para la fabricación de dispositivos médicos y la necesidad de promover la competencia en el sector de las telecomunicaciones también fueron temas tratados en la reunión, haciendo hincapié en la importancia de llevar a cabo compras de manera abierta y transparente, de acuerdo con las obligaciones establecidas en el T-MEC.

Con información de El Financiero

Advertisement
Continue Reading