Conecta con nosotros

Politica

¿Qué es la “Supremacía Constitucional”?

Publicado

En una tensa sesión llena de reclamos y pancartas, el Senado de la República aprobó la reforma de “supremacía constitucional” con 85 votos a favor y 41 en contra, una propuesta que generó un fuerte enfrentamiento entre legisladores de Morena y la oposición. La reforma busca modificar los artículos 105 y 107 de la Constitución para limitar las acciones de inconstitucionalidad y controversias que pudieran frenar futuras modificaciones a la Carta Magna.

Presentada por legisladores de Morena el pasado 22 de octubre, la reforma impide a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a otros tribunales revisar la constitucionalidad de los cambios a la Constitución, un movimiento sin precedentes que ha suscitado críticas y dudas en el entorno político.

¿Qué implica la “supremacía constitucional”?

De acuerdo con el Senado, el principio de “supremacía constitucional” establece a la Constitución como la norma suprema que debe regir a todos en el país. Sin embargo, la propuesta plantea que cualquier cambio a la Constitución sea irrevocable, eliminando el control constitucional ejercido por la SCJN y demás tribunales.

El proyecto presentado por Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez sugiere los siguientes cambios:

  • Artículo 105: Las controversias y acciones de inconstitucionalidad que cuestionen las reformas constitucionales o su proceso de aprobación quedarían improcedentes.
  • Artículo 107: El juicio de amparo ya no sería aplicable contra adiciones o reformas a la Constitución, ni a las resoluciones de autoridades en temas electorales.

Aunque inicialmente incluía modificaciones a los artículos 1 y 103, estos cambios se descartaron tras generar una fuerte controversia.

¿Por qué surge esta reforma?

La iniciativa se aceleró tras el reciente conflicto entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo en torno a la reforma del sistema judicial. La SCJN ordenó a la presidenta Claudia Sheinbaum retirar la publicación de dicha reforma del Diario Oficial, lo que provocó una reacción del Senado que autorizó a Sheinbaum a no acatar la orden. Esto desató un inédito enfrentamiento entre los poderes de la nación.

Para Morena, la “supremacía constitucional” es necesaria para garantizar la continuidad de sus reformas sin interferencia judicial, mientras que la oposición advierte que esto socava la independencia de los poderes.

El proyecto ahora pasa a la Cámara de Diputados, donde continuará la discusión en medio de un clima político cada vez más polarizado.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *