Conecta con nosotros

Estatal

Refuerzan detección temprana de cáncer infantil en Chihuahua

Publicado

Realiza Secretaría de Salud tamizajes en instituciones de nivel Básico para detectar y atender oportunamente el cáncer infantil

Para impulsar la detección temprana, el diagnóstico oportuno y tratamientos de calidad para niñas, niños y adolescentes con cáncer, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación y Deporte, en colaboración con la Fundación Cima, llevan a cabo tamizajes en distintos municipios del estado.

Tamizajes en el ciclo escolar 2024-2025

Sandra Ivette Chávez Villa, responsable estatal del Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, informó que el tamizaje inició en noviembre de 2024 con la contratación de 22 médicos distribuidos en Chihuahua, Ciudad Juárez, Parral, Nuevo Casas Grandes, Creel, Cuauhtémoc y Guachochi. Hasta el 7 de febrero de 2025, se han revisado más de 25 mil infantes en 382 planteles preescolares y 149 primarias.

Además, se ha capacitado a padres de familia en la detección de signos y síntomas, y se ha referido a 389 menores a servicios médicos por sospecha de cáncer. En total, se han tamizado a 12,515 niñas y 12,580 niños, de los cuales 1,213 están afiliados a MediChihuahua.

Principales tipos de cáncer y signos de alerta

Los tipos de cáncer más comunes en la infancia son:

  • Leucemia
  • Tumores del sistema nervioso central
  • Linfomas

Los signos y síntomas que requieren atención médica incluyen:

  • Fiebre persistente por más de siete días sin causa aparente
  • Debilidad, palidez
  • Pérdida de peso y/o apetito en los últimos tres meses
  • Moretones inexplicables en espalda o abdomen
  • Dolor de cabeza nocturno que despierta al niño o se acompaña de vómito
  • Dolor en huesos que limita la actividad del infante
  • Cojera
  • Estrabismo o visión borrosa
  • Ganglios mayores de 2 cm sin infección diagnosticada

Seguimiento y acciones para 2025

En caso de detectar signos sospechosos, los menores son canalizados a los servicios médicos y reciben seguimiento en los distritos de salud del estado. Para este año, el objetivo es fortalecer la detección oportuna mediante alianzas con instituciones educativas y asociaciones civiles, asegurando un diagnóstico temprano y atención oportuna a los casos sospechosos.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *