Nacional
Revelan compra irregular de medicamentos cubanos en mal estado por 111 millones de pesos en gobierno de AMLO

Un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) expuso graves irregularidades en la compra de medicamentos cubanos por parte del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a través del Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), con contratos que beneficiaron a una empresa representante del gobierno de La Habana.
Hallazgos clave de la auditoría
- Contratos directos por 111 mdp:
- Se adjudicaron a Neuronic Mexicana S.A. de C.V., representante de Laboratorios AICA (parte de Biocubafarma, conglomerado estatal cubano)
- La empresa multiplicó sus ingresos: de 400 mil pesos (2009-2015) a millones durante la 4T
- Productos defectuosos y caducos:
- 3.4 millones de gotas oculares (80 mdp) sin registro sanitario de COFEPRIS
- Medicamentos para cáncer (cisplatino, fluorouracilo) y enfermedades pulmonares con entregas incompletas o no comprobadas
- Sobrepedidos cuestionables:
- Compras excedieron las necesidades reales del sistema de salud
- Solo se entregaron 2.2 millones de las 3.4 millones de gotas contratadas
Actores involucrados
- Jens Pedro Lohmann: General en retiro y exdirector de Birmex, señalado por favorecer a Neuronic
- Biocubafarma: Conglomerado estatal cubano dueño de 48 empresas farmacéuticas
- Neuronic Mexicana: Empresa mexicana que actuó como intermediaria
Impacto en el sistema de salud
Los medicamentos defectuosos o no entregados afectaron tratamientos para:
- Cáncer (54 mil dosis de aminofilina no comprobadas)
- Enfermedades pulmonares (10 mil dosis de fluorouracilo dañadas)
- Oftalmología (gotas caducas y sin registro)
Reacciones y contexto
La investigación de Animal Político, parte de su serie “No fuimos Dinamarca”, revela cómo estas compras se enmarcan en un patrón de:
- Opacidad en adquisiciones
- Relación comercial preferencial con Cuba
- Fallas en el abasto de medicamentos esenciales
La ASF turnó sus hallazgos a la Fiscalía General de la República para investigar posibles responsabilidades penales. Mientras tanto, el caso reaviva el debate sobre la política de compras médicas durante el sexenio de AMLO.
