Conecta con nosotros

Economía

Rhode Island propone el “Impuesto Taylor Swift”

Publicado

La Cámara de Representantes de Rhode Island avanza con una polémica iniciativa fiscal que ya se conoce popularmente como el “Impuesto Taylor Swift”, dirigido a propiedades de lujo valoradas en más de $1 millón de dólares que no sean residencias principales de sus dueños.

¿Por qué lleva el nombre de la estrella pop?

El apodo surgió porque Taylor Swift es dueña de High Watch, una mansión en Watch Hill, Rhode Island, valuada originalmente en $17.7 millones (2013) y que ahora se estima en $28.1 millones. La propiedad, que la cantante usa esporádicamente como retiro vacacional, cumple con los criterios del impuesto:

  • No es su residencia principal.
  • Pasa la mayor parte del año desocupada.

De aprobarse, Swift pagaría $135,500 anuales (≈$2.5 millones MXN) solo por esta propiedad.

Detalles del impuesto

La propuesta, aprobada en comité y parte del presupuesto estatal 2026, establece:

  • Aplicable: A propiedades no ocupadas ≥$1 millón.
  • Tasa: $2.50 por cada $500 de valor catastral superior al millón.
    • Ejemplo: Una casa de $2 millones pagaría $5,000 anuales.
  • Objetivo: Recaudar fondos ante el auge inmobiliario y la crisis de vivienda.

“Es un impuesto progresivo que afecta solo al 1% más adinerado”, defendió un legislador estatal.

Controversia y precedentes

Mientras grupos progresistas celebran la medida, críticos argumentan que:

  • Podría desincentivar inversiones en el estado.
  • Es “simbolismo fiscal” dado el reducido número de propiedades afectadas (≈300 estimadas).

Rhode Island no es el primero: ciudades como Vancouver (Canadá) ya implementan impuestos similares contra la especulación inmobiliaria.

¿Qué sigue?

El proyecto pasará al pleno legislativo en agosto. De aprobarse, entraría en vigor en enero de 2026, convirtiendo a Rhode Island en pionero de esta política fiscal en EU.

Swift, quien en 2024 apoyó a Kamala Harris, no ha comentado. Pero con 12 propiedades en su portafolio (incluyendo una en Nueva York valuada en $18 millones), el debate sobre el lujo y la responsabilidad fiscal seguirá en la agenda.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *