Interesante
Sabores de Chihuahua: Un viaje gastronómico por sus platillos más auténticos

La gastronomía chihuahuense es un reflejo de la riqueza cultural, histórica y geográfica del estado. Con influencias indígenas, españolas y hasta menonitas, la cocina de Chihuahua ofrece sabores únicos que han evolucionado a lo largo de los siglos. Exploremos entonces los orígenes, platillos emblemáticos y la fusión de tradiciones que hacen de la comida chihuahuense una experiencia inigualable.
Orígenes de la Gastronomía Chihuahuense
Influencia Indígena: Los Primeros Sabores
Los pueblos originarios de Chihuahua, como los rarámuris (tarahumaras), tepehuanes y conchos, basaban su alimentación en cultivos como maíz (tanto en tortilla como en el pinole), frijoles y calabaza (cultivos propios de la región) y en la carne de venado, conejo y pescado, obtenidos de la caza y pesca.
Uno de los legados más importantes es el tesgüino, una bebida fermentada de maíz que aún se consume en ceremonias tradicionales.
La Llegada de los Españoles: Fusión de Culturas
Con la colonización, llegaron nuevos ingredientes y técnicas, como el ganado vacuno, porcino y ovino, que dieron origen con el tiempo a los cortes de carne asada y los famosos burritos, trigo, que sustituyó en parte al maíz, dando paso a las tortillas de harina y los panes regionales y los quesos y lácteos, base de platillos como el rajas con queso y los chiles rellenos.
Platillos Emblemáticos de Chihuahua
Desde los icónicos burritos hasta el artesanal queso Chihuahua, cada platillo cuenta una historia. En este recorrido culinario, descubriremos los 17 sabores que definen a esta tierra norteña.
1. Burritos: ¿Invento Chihuahuense o Leyenda Urbana?
📌 Dato curioso: En Chihuahua, los burritos no son solo comida: son una forma de vida. Desde el puesto callejero hasta el restaurante de lujo, estos rollitos de harina rellenos de sabores son el alimento práctico, delicioso y omnipresente que conquista paladares a toda hora.
🌯Versión estrella: Para todo gusto hay un sabor y por la inmensa cantidad de guisos, el burrito tiene mil variantes para todos los paladares, hasta el más exigente.
Si quieres conocer la peculiar historia del burrito, da click AQUÍ
2. Discada: Carnes, Cerveza y un Disco de Arado
🔥 Técnica ancestral: Se preparaba en discos de arado reciclados, con un mix de res, tocino, chorizo y chiles.
💡 Tip moderno: Si no tienes disco, un comal grande sirve. ¡Acompaña con tortillas recién hechas!
3. Machaca con Huevo: El “Fast Food” del Desierto
🌵 Origen práctico: Los viajeros llevaban carne seca (machaca) para comerla con huevos en el camino.
🧂 Secreto de sabor: Se sofrite con cebolla, jitomate y jalapeños. ¡Ideal para desayunar!
4. Jamoncillo: El Dulce que Endulzó la Revolución
🍬 Hidalgo del Parral: La cuna de este dulce de leche y nueces, donde hasta Pancho Villa lo probó.
📜 Receta vintage: Solo lleva leche, azúcar, miel y vainilla. Se moldea en barras con estrías hechas con un palillo.
5. Chile Colorado con Carne Seca: Un Taco con Historia
🌶 El chile estrella: Llamado chilaca en México o Anaheim en Estados Unidos, aquí se seca y convierte en salsa para acompañar carne seca.
🥔 Toque especial: Se mezcla con papas para un relleno irresistible.
6. Harinillas: Galletas de Maíz para la Cuaresma
⛪ Tradición religiosa: Se hornean en hornos de tierra durante Semana Santa.
🌽 Ingrediente sagrado: Maíz pinole tostado, endulzado con piloncillo y especiado con clavo y canela.
7. Carne Asada: El Ritual Norteño
🥩 Cortes premium: Arrachera, T-bone o chuletón, asados en leña de mezquite.
🧀 Acompañantes: Papas, cebollas, chiles chilaca y, por supuesto, queso Chihuahua derretido.
8. Chacales: El Maíz Quebrado que Sorprende
🌽¿Coyotes o maíz? No son animales, ¡sino granos de maíz secos y quebrados!
🧀 Presentación final: Servidos con salsa de chile colorado y queso rallado.
9. Caldo de Oso: ¡Sin Osos, pero con Bagre!
🐟 Origen del nombre: Los trabajadores de la presa La Boquilla lo llamaron “odioso”, luego se deformó a “oso”.
🍲 Receta: Bagre dorado en mantequilla, con papa, zanahoria y hierbas.
10. Queso Chihuahua: El Legado Menonita
🧀 De Cheddar a Chihuahua: Los menonitas lo bautizaron como “queso Chester”, pero el estado lo adoptó como propio.
🥪 Versatilidad: Perfecto para quesadillas, sándwiches o fundido en burritos.
11. Capirotada: Postre de Cuaresma con Toque Borracho
🍷 Ingrediente secreto: Vino de jerez en el almíbar.
🧀 Capas irresistibles: Pan, queso, pasas y nueces, horneados hasta dorar, uno de los platillos estrellas en Cuaresma.
12. Queso Asadero: El Rey de Villa Ahumada
📍 Dónde probarlo: En la Carretera Federal 45, entre Juárez y Chihuahua capital.
🔥 Para derretir: Ideal para chiles rellenos o quesadillas hechas con tortilla de harina.
13. Tesgüino: La “Cerveza” de los Rarámuris
🌽 Bebida ceremonial: Hecha con maíz germinado, fermentado en ollas de barro.
🍻 Tesguinadas: Reuniones donde se toma para celebrar o tomar decisiones comunitarias.
14. Birria de Res: La Adaptación Chihuahuense
🐄 Versión norteña: Con paleta o costilla de res, adobada con chiles guajillo y pasilla.
🔥 Cocción lenta: En hoyos de tierra o horno tradicional.
15. Chile Chilaca: El Picante Versátil
🌶 Fresco o seco: Como chilaca (fresco) o pasilla (seco).
🧀 Plato estrella: Rajas con crema y queso o relleno con mucho queso Chihuahua.
16. Orejones: Frutas Deshidratadas para Snackear
🍑 Saludables y dulces: Manzana, durazno o ciruela secados al sol.
👧 Favorito de niños: ¡Como gomitas naturales!
17. Cajeta de Membrillo: Dulce con Pasado Español
🍯 Tradición colonial: Un platillo que llegó con los conquistadores y se quedó.
📍 Zonas productoras: Allende y Aldama, donde se cultiva el membrillo.
Chihuahua, un Banquete de Identidad
Desde los burritos que cruzan fronteras hasta el tesgüino que une comunidades, la gastronomía chihuahuense es un viaje por el tiempo y los sabores. ¿Listo para probarlos? ¡Busca estos platillos en mercados locales o restaurantes típicos!
¿Cuál te gustaría probar primero?
