Economía
Samsung suspende planes de trasladar producción de refrigeradores a México ante incertidumbre arancelaria

Samsung Electronics ha decidido suspender temporalmente sus planes de trasladar parte de la producción de refrigeradores desde su planta en Gwangju, Corea del Sur, a México, según reveló el alcalde de la ciudad, Kang Gi-jung. La decisión se produce en un contexto de incertidumbre generado por las nuevas medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, que han impactado las estrategias de producción de varias empresas globales.
Durante una conferencia de prensa el pasado martes, Kang informó que el vicepresidente de la planta de Samsung en Gwangju, Park Sung-ho, le confirmó que el plan de reubicación de la producción de refrigeradores “ya no está en vigor, por el momento”. Esta declaración fue respaldada por medios locales como la agencia de noticias Yonhap y el diario Korea JoongAng Daily. Sin embargo, al ser consultada por EFE, Samsung no confirmó oficialmente la suspensión y se limitó a señalar que “planea monitorizar la situación y responder con flexibilidad, ya que opera bases de producción en muchas regiones del mundo”.
A finales de 2023, se había filtrado que Samsung estaba considerando trasladar la fabricación de modelos antiguos de refrigeradores a México, una medida que generó preocupación entre los trabajadores y la comunidad local de Gwangju. Sin embargo, la compañía parece estar reevaluando sus planes debido a los riesgos asociados con la política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, así como a factores económicos internos y la opinión pública en la región.
Según Yonhap, Samsung está analizando alternativas para garantizar la estabilidad operativa de su planta en Gwangju, en lugar de trasladar parte de su producción al extranjero. Esta decisión refleja la cautela de la empresa ante un entorno global marcado por tensiones comerciales y aranceles impredecibles.
Actualmente, Samsung opera dos fábricas en México: una en Querétaro, dedicada a la producción de electrodomésticos, y otra en Tijuana, especializada en la fabricación de televisores. Aunque la compañía no ha descartado completamente la posibilidad de trasladar parte de su producción a México en el futuro, la suspensión temporal de estos planes subraya los desafíos que enfrentan las empresas multinacionales en un escenario económico y político volátil.
