Nacional
Senado avanza en la aprobación de la Ley del Infonavit, pese a críticas de la oposición

El Senado de la República dio un paso significativo hacia la reforma de la Ley del Infonavit al aprobarla en comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y Estudios Legislativos. Con 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones, la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum avanzó sin modificaciones, a pesar de las críticas de legisladores de oposición, quienes cuestionaron la creación de una empresa filial para la construcción de viviendas de arrendamiento social y el uso de recursos del Fondo Nacional de Vivienda.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó la importancia de la reforma para modernizar la estructura del Infonavit y beneficiar a los más de dos millones de deudores del instituto. “Es muy importante que Infonavit ya tenga su nueva estructura, y la posibilidad de hacer viviendas, y que todos los deudores puedan ver sus beneficios con esta ley”, afirmó la mandataria.
¿Qué cambios introduce la reforma?
La reforma modifica tanto la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores como la Ley Federal del Trabajo. Entre los cambios más destacados se encuentra la facultad del Consejo de Administración del Infonavit para aprobar anualmente el presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia del instituto, así como el presupuesto de inversión en construcción. Esto garantiza que se destinen recursos suficientes para otorgar créditos a los trabajadores derechohabientes, en línea con el programa de inversión habitacional aprobado por la Asamblea General.
Además, la reforma establece que los recursos del Infonavit o bajo su administración podrán destinarse a la construcción de vivienda a través de una empresa filial. Esta empresa tendrá como objetivo fomentar la oferta de viviendas para arrendamiento social o adquisición, beneficiando a los trabajadores derechohabientes y promoviendo el desarrollo económico local y la generación de empleos.
Críticas de la oposición
A pesar de los avances, la reforma no estuvo exenta de controversias. Senadores de oposición criticaron la creación de la empresa filial, argumentando que podría generar opacidad en el manejo de recursos y desviar fondos destinados a otros programas prioritarios. También expresaron preocupación por la posible falta de supervisión en el uso de los recursos del Fondo Nacional de Vivienda.
Sin embargo, estas objeciones no fueron suficientes para detener la aprobación de la iniciativa, que se mantuvo sin cambios tal como lo solicitó Sheinbaum. Los legisladores oficialistas defendieron la reforma como una medida necesaria para modernizar el Infonavit y garantizar que cumpla con su misión de proporcionar vivienda accesible a los trabajadores.
Transparencia y control financiero
La reforma también incluye disposiciones para fortalecer la transparencia y el control financiero del Infonavit. La Asamblea General del instituto deberá establecer políticas de organización de la contabilidad y auditoría interna, siguiendo las normas de información financiera vigentes. Esto asegura que los recursos se utilicen de manera eficiente y en cumplimiento de los objetivos del organismo, respetando su origen constitucional y su carácter de organismo de servicio social.
