Politica
Sheinbaum abordará acusaciones de EU en reunión con subsecretario de Estado estadounidense

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que discutirá este miércoles con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, las recientes acusaciones de la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, quien la señaló de alentar protestas violentas en Los Ángeles.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum calificó las acusaciones como “completamente falsas y fuera de contexto”. Explicó que sus llamados a movilización se limitaban a acciones pacíficas contra la propuesta de gravar las remesas, específicamente mediante el envío de cartas a congresistas estadounidenses. “Nunca he llamado ni llamaré a manifestaciones violentas en ningún lugar del mundo”, enfatizó la mandataria ante los cuestionamientos de la prensa.
El conflicto se enmarca en un escenario de creciente tensión bilateral tras las recientes redadas migratorias en California ordenadas por el gobierno de Donald Trump. Las incursiones en lugares como el estacionamiento de un Home Depot y una fábrica textil en Los Ángeles desataron protestas que derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y autoridades. Sheinbaum atribuyó las acusaciones de Noem a una “malinterpretación intencional” por parte de sectores opositores que habrían sacado de contexto sus declaraciones previas sobre el derecho a protestar.
Analistas políticos ven en este episodio un reflejo de la compleja dinámica que enfrenta el gobierno mexicano con la administración Trump en pleno año electoral estadounidense. La reunión con Landau, originalmente programada para tratar temas de agenda bilateral, ahora adquirirá un tono de desagravio diplomático. Sheinbaum descartó enviar una nota formal de protesta, confiando en que el diálogo directo permitirá aclarar los malentendidos.
Mientras tanto, el tema migratorio sigue dominando la relación bilateral. México monitorea con preocupación la discusión en el Senado estadounidense sobre el polémico impuesto a remesas, que podría afectar los más de 60 mil millones de dólares que los migrantes envían anualmente a sus familias. Por otro lado, organizaciones civiles alertan sobre posibles nuevas redadas masivas en ciudades con alta población latina, lo que podría reavivar las tensiones sociales en ambos lados de la frontera.
