Politica
Sheinbaum recibirá al nuevo embajador de EU Ron Johnson en medio de expectativas bilaterales

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este viernes que recibirá el próximo lunes al nuevo embajador estadounidense en México, Ron Johnson, durante la ceremonia de presentación de cartas credenciales de nuevos representantes diplomáticos. El encuentro marca el inicio formal de una relación bilateral que enfrenta retos en comercio, seguridad y migración.
Un diplomático con perfil estratégico
Johnson, quien juró el cargo el 13 de mayo ante el vicepresidente JD Vance, llega a México con un currículum que combina:
- Trayectoria militar: Coronel retirado del Ejército de EU (1975-1998).
- Experiencia en inteligencia: Más de dos décadas en la CIA.
- Diplomacia en la región: Embajador en El Salvador (2019-2021), donde estrechó lazos con el gobierno de Nayib Bukele, aliado clave de Donald Trump.
- Dominio del español: Habla el idioma con fluidez, un activo para las negociaciones.
La agenda pendiente México-EU
El nombramiento ocurre en un momento crítico para la relación bilateral:
- Comercio: México es el mayor socio comercial de EU, con un intercambio que superó los $800 mil millones de dólares en 2024.
- Seguridad: La frontera compartida enfrenta desafíos como tráfico de armas y fentanilo.
- Migración: Persisten tensiones por el flujo de personas hacia el norte.
Sheinbaum destacó que la reunión del lunes incluirá a otros embajadores, pero el foco estará en Johnson, quien sucede a Ken Salazar —embajador durante el gobierno de Joe Biden—, recordado por sus desencuentros con las administraciones de AMLO y Sheinbaum.
Mensajes de cortesía… y señales políticas
El embajador mexicano en EU, Esteban Moctezuma, asistió a la toma de protesta de Johnson y publicó en redes: “¡Bienvenido a México! Reiteró su disposición para fortalecer nuestra relación bilateral”.
Sin embargo, analistas advierten que el nombramiento refleja la política exterior de Trump:
- Enfoque en seguridad: Coincide con el Plan México Seguro de Sheinbaum.
- Tono pragmático: Johnson tiene experiencia en manejar gobiernos de distintas ideologías (como con Bukele).
¿Qué esperar?
El lunes, tras el protocolo, comenzará el verdadero desafío: traducir las palabras en acciones en una relación que define, en buena medida, la estabilidad económica y social de ambos países.
— Datos clave —
- Johnson es el primer embajador de Trump en México tras su regreso a la Casa Blanca.
- México y EU comparten la frontera más transitada del mundo (más de 350 millones de cruces anuales).
- La embajada de EU en México es una de las más grandes del mundo, con más de 1,000 empleados.
