Connect with us

Politica

TEPJF desecha casi 700 demandas presentadas en contra del Plan B de Reforma Electoral

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó 677 demandas presentadas en contra del Plan B de Reforma Electoral.

A partir de la entrada en vigor de dicha ley, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, diversas personas acudieron a la Sala Superior del Tribunal Electoral con el fin de cuestionar su constitucionalidad, al considerar entre otros temas, que: i) vulneran sus derechos político-electorales, ii) son regresivos en materia de derechos fundamentales y iii) inciden en la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE).

En sesión pública presencial y a propuesta de diversas magistraturas, la Sala Superior del TEPJF, con la ausencia justificada de la magistrada Janine Otálora Malassis y del magistrado Felipe Fuentes Barrera, estableció que no puede estudiar el fondo de las problemáticas planteadas, ya que en ellas se solicita el análisis de diversas normas electorales por su sola entrada en vigor, es decir, sin un acto concreto de aplicación.

Se consideró, además, que el Tribunal Electoral carece de facultades para analizar normas en abstracto, sin que se hubieran aplicado mediante algún acto.

Por tanto, dado que del decreto impugnado no se advertía un acto de aplicación o una afectación inmediata que permitiera al Tribunal Electoral desplegar un control concreto de constitucionalidad conforme a la Constitución federal, no se pudo estudiar el problema jurídico planteado en esas demandas contra el Plan B de Reforma Electoral.

Finalmente, se sostuvo que el acuerdo del INE tampoco constituye un acto de aplicación del decreto de reforma, pues aún no se ha definido quiénes serán las personas que se vean afectadas con motivo de la reforma en Materia electoral (SUP-AG-69/2023 y acumulados, SUP-JE-318/2023 y acumulados, así como SUP-JE-284/2023 y acumulados).

Con información de López-Dóriga

Advertisement

Nacional

Regresa López-Gatell a las mañaneras como el zar contra adicciones

Precisamente en la mañanera de ayer, 28 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que se viene el regreso de López-Gatell, pero ahora será un invitado más recurrente al tener una nueva misión: informar quién es quién en las adicciones.

Todos los martes va a estar con nosotros el doctor Hugo-López Gatell”, amenazó AMLO. “Todos los martes, prevención de adicciones, es un tema para orientar sobre la campaña”.

El no oficial nombramiento de Hugo López-Gatell como zar contra las adicciones está enmarcado en el problema que tiene el gobierno de AMLO con el de Estados Unidos por el tema del fentanilo, problema que se ha intensificado, dado que el presidente ha negado que México sea país consumidor y, mucho menos, productor. Es decir, que el tema es problema exclusivo de Estados Unidos.

Lo anterior ha causado que representantes del gobierno de Joe Biden ya han salido a decir que cómo no se fabrica fentanilo en México, incluso desde el Departamento de Estado se ha asegurado que nuestro país ya está dominado por el crimen organizado en varias regiones.

Y ya ni hablar de lo que han dicho del bando republicano, donde hasta se ha pedido la intervención de las fuerzas armadas en territorio mexicano.

A todo lo anterior, AMLO se ha recomendado a los políticos de Estados Unidos que, en lugar de tratar de echar bala en México, mejor atiendan el problema de las adicciones entre los jóvenes. Y aquí es donde todo el tema del fentanilo y la lucha contra el crimen organizado llega a Hugo López-Gatell.

Luego de presentar a López-Gatell como zar contra las adicciones, AMLO pidió recordar que su administración sólo tiene dos campañas en medios masivos financiadas con dinero del presupuesto público: “la del no a las drogas, la prevención a las adicciones (…) y la de la buena alimentación”. Ambas campañas preventivas y ambas con miras a continuar por lo que resta del sexenio.

Con información de Sopitas

Advertisement

Continue Reading

Negocios

¿Qué se sabe del buque ruso con diésel que viene a México?

Según información de El Financiero, la consultora Argus informó que un buque ruso con diésel viene a México, con lo que se convertiría en la primera embarcación de ese país en llegar a territorio nacional desde que se impuso un tope al precio del petróleo de Rusia.

De acuerdo con el reporte de la empresa, el buque ruso anclará exactamente en Guaymas, Sonora este próximo jueves 30 de marzo.

¿Qué se sabe de la embarcación de Rusia?

Se sabe que el nombre del buque ruso que trae 145 mil 400 barriles de diésel a México es Loukas I, y que se espera que llegue a territorio nacional el siguiente jueves.

además datos de la firma de análisis Vorteza indican que la nave salió de Novorossiysk, en Rusia, y después hizo una escala en España.

Aunque esta compañía asegura que el barco en realidad transporta nitrato de urea y amonio, el agente del Loukas I dice que lleva diésel ultrabajo en azufre.

La Unión Europea, el G7 y Australia impusieron un tope al precio del crudo ruso, así como a sus exportaciones, para no permitir que Rusia consiguiera dinero y pudiera debilitarla en la guerra contra Ucrania.

Sin embargo, como les contábamos aquí arriba, el agente del buque ruso que llegará a México reportó que lleva diésel ultrabajo en azufre, por lo que podría evitar el tope y el gobierno nacional ya no tendría problemas en recibir a la embarcación.

La consultora Argus explicó lo siguiente: “Esta diferencia podría apuntar a algún tipo de mezcla en un segundo país como España. Las pautas de la Comisión Europea para el tope de precios establecen que un producto petrolero ya no se considerará de origen ruso si las operaciones de mezcla en un tercer país que involucran productos petrolíferos dan como resultado un producto diferente con un código aduanero diferente“.

Lo que sí sorprende es que, según esta empresa, gracias a los descuentos que han hecho los exportadores de diésel ruso, han aumentado sus compradores, los cuales ahora provienen de Medio Oriente, África occidental, además de Brasil y, sí, México.

Advertisement

Con información de Sopitas

Continue Reading

Politica

Ebrard responde a Sheinbaum sobre invitación a su futuro gabinete presidencial

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard le agradeció a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, después de que ella dijera que lo invitará a su gabinete presidencial.

“Yo le agradezco, qué tierna, ¿no? Yo lo que diría es que estuviera conmigo en algún cargo en el gabinete que yo voy a encabezar”, le dijo el canciller durante la presentación de su libro.

Además pidió tener humildad ya que “la gente todavía no vota. Esperemos que la gente decida y veamos qué sucede”. Durante un mensaje a medios, Ebrard concluyó diciendo “pero la verdad es que qué ternura de amistad”.

Con información de El Financiero

Continue Reading