Interesante
Trump impone aranceles a islas habitadas por pingüinos y focas por medida comercial

El presidente Donald Trump extendió los aranceles del 10% a las islas Heard y McDonald, un remoto archipiélago australiano deshabitado y sin actividad económica alguna. La decisión forma parte de la nueva estrategia de “aranceles globales” que afecta a más de 150 países y territorios.
Un paraíso ecológico en la mira
Ubicadas en el océano Índico, a más de 4.000 km de Australia continental, estas islas volcánicas solo albergan colonias de pingüinos y focas. Declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, su único visitante ocasional son equipos científicos.
“No existe registro de importaciones desde o hacia estas islas”, señaló un portavoz del gobierno australiano, calificando la medida como “técnicamente inexplicable”. Las autoridades destacaron que el archipiélago representa “uno de los últimos lugares del planeta sin intervención humana”.
Otros territorios insulares afectados
La lista de aranceles incluye otros lugares con mínima actividad económica:
- Tokelau (Nueva Zelanda): 1.600 habitantes, economía de subsistencia.
- Islas Cocos (Australia): 600 habitantes, conocidas por la producción de cocos.
Analistas sugieren que la inclusión de estos territorios respondería a un criterio automatizado en la aplicación de aranceles, sin filtros por volumen comercial. “Es como cobrar impuestos a una roca en medio del océano”, ironizó un experto en comercio internacional consultado por Reuters.
Contexto de la guerra comercial
La medida se enmarca en la escalada arancelaria de Trump, que incluye:
- 10% base para la mayoría de países
- 20% para la Unión Europea
- 34% adicional para China (54% total)
La Casa Blanca justifica la política como respuesta a “barreras comerciales injustas” contra productos estadounidenses. Sin embargo, economistas advierten sobre posibles errores en la implementación.
Reacciones internacionales
Mientras Australia evalúa una nota diplomática, usuarios en redes sociales han bautizado el caso como “Penguin Tariffs” (#ArancelesPingüinos), destacando lo absurdo de gravar territorios sin comercio.
