Internacional
Trump lanza ultimátum a Hamás: amenaza con acciones contundentes si no liberan a los rehenes antes de enero
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que tomará medidas extremas contra Hamás si el grupo palestino no libera a los rehenes que mantiene cautivos desde el ataque del 7 de octubre de 2023. A través de un mensaje en su plataforma Truth Social, Trump señaló que provocará un “infierno” en Medio Oriente en caso de que su exigencia no sea cumplida antes de que asuma la presidencia el 20 de enero de 2025.
“Los responsables serán atacados con más fuerza de lo que nadie ha sido golpeado en la larga y célebre historia de los Estados Unidos de América”, escribió Trump, enfatizando que no habrá espacio para negociaciones si Hamás no accede a liberar a los rehenes “de inmediato”.
Un espaldarazo a Israel
El mensaje de Trump ha sido interpretado como un fuerte respaldo al gobierno de Benjamin Netanyahu, que recientemente anunció la intensificación de su ofensiva contra Hamás tras acordar un cese al fuego en Líbano.
Actualmente, se estima que Hamás mantiene en cautiverio a 101 personas, de las 250 que fueron capturadas durante el ataque del 7 de octubre. Entre los rehenes, hay varios con doble nacionalidad israelí y estadounidense, un factor que añade presión a la administración entrante de Trump.
Recientemente, las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron la muerte de un rehén con ciudadanía israelí-estadounidense, según informó The Washington Post.
Silencio por parte de Hamás
Hasta el momento, Hamás no ha respondido al ultimátum de Trump, quien ha reiterado su compromiso de actuar con mano dura contra los responsables. El grupo palestino enfrenta una creciente presión internacional para liberar a los rehenes, pero persisten los temores sobre las posibles represalias militares que podrían escalar aún más el conflicto en la región.
Trump, conocido por su retórica contundente y sus posiciones alineadas con Israel, tomará posesión de su cargo en un contexto internacional complejo, con la guerra en Gaza como uno de los principales desafíos en su agenda.