Conecta con nosotros

Internacional

Trump ordena reducción de hasta 90% en precios de medicamentos mediante decreto ejecutivo

Publicado

En un movimiento que reactiva su batalla de 2020 contra los altos costos farmacéuticos, el presidente Donald Trump firmó hoy una orden ejecutiva que exige a las compañías reducir drásticamente los precios de medicamentos en Estados Unidos, amenazando con imponer regulaciones si no se alcanzan acuerdos voluntarios en 30 días.

Los puntos clave del decreto

  1. Negociación inmediata: El Departamento de Salud (HHS), liderado por Robert F. Kennedy Jr., deberá renegociar precios con la industria.
  2. Cláusula de igualación: Si no hay consenso, EE.UU. adoptará el modelo de “nación más favorecida“, alineando precios con los de países como Reino Unido o Canadá, donde son significativamente menores.
  3. Meta ambiciosa: Trump prometió reducciones de hasta 90% en medicamentos específicos, citando como ejemplo una inyección para bajar de peso que cuesta 5 veces menos en Europa.

La tesis presidencial

Durante la firma en la Oval Office, Trump acusó a las farmacéuticas de explotar a los consumidores estadounidenses:

  • “Estamos subsidiando la salud del mundo. Europa pagará más, nosotros pagaremos menos”, declaró, revelando que la medida afectará a medicamentos crónicos como insulina y tratamientos oncológicos.
  • Criticó la gestión de Joe Biden, quien revocó en 2021 un decreto similar bajo presión de la industria.

Barreras legales y reacciones

Expertos advierten obstáculos:

  • Poder limitado: La Constitución no otorga al presidente autoridad para fijar precios privados.
  • Batalla judicial: En 2020, la PhRMA (asociación farmacéutica) bloqueó la medida en cortes. Hoy ya prepara recursos.
  • Impacto global: Analistas dudan que otros países acepten pagar más, como sugiere Trump.

Contexto electoral: La medida llega semanas después de que Trump prometiera en campaña “acabar con el monopolio de Big Pharma”, tema sensible para votantes mayores.

El 15 de junio vence el plazo para negociaciones y si estas fracasan, en julio el HHS implementaría la igualación de precios, desatando probablemente demandas judiciales.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *