Conecta con nosotros

Cd. Juarez

Víctimas de extorsiones en Aduanas mexicanas denuncian ante el FBI en El Paso

Publicado

Tras la reciente revelación de casos de extorsión en las Aduanas de México, particularmente en Ciudad Juárez, varias víctimas han acudido al Buró Federal de Investigaciones (FBI) en El Paso, Texas, para denunciar la situación y presentar pruebas. Este hecho se suma a las investigaciones sobre la presunta colusión entre funcionarios de Aduanas y miembros del crimen organizado, quienes imponen “cuotas extras” para permitir la importación de mercancías, incluso cuando se han cumplido con los pagos de impuestos correspondientes.

De acuerdo con un informe de Reforma publicado el lunes, esta red de extorsiones afecta a importadores en varios puntos clave de las fronteras mexicanas, incluyendo Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Tijuana y Ciudad Juárez. Los delincuentes operan con un catálogo detallado que contiene 215 productos, cada uno con una tarifa específica a cobrar. Si un producto no está incluido en la lista, se exige factura y fotografías del mismo para determinar la “cuota” que debe ser pagada.

En Ciudad Juárez, algunos de los afectados optaron por recurrir al FBI en El Paso, donde entregaron evidencias que respaldan sus denuncias de extorsión. La decisión de contactar a autoridades estadounidenses refleja la desesperación de las víctimas ante la falta de acción por parte de las autoridades locales.

Por otra parte, en Matamoros, una investigación adicional reveló la identidad de uno de los presuntos extorsionadores. El individuo, identificado como Roberto García, fue grabado mientras realizaba actos de extorsión. Lo que llamó la atención es que, según Reforma, García exhibe en redes sociales una fotografía de perfil en la que aparece junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lo que genera cuestionamientos sobre sus conexiones y posibles protecciones.

Estas denuncias ponen en el centro de la atención pública el grave problema de corrupción y extorsión en las Aduanas mexicanas, así como la posible intervención de autoridades internacionales para investigar los casos que afectan tanto a ciudadanos como a empresas que operan de manera legal.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *