Conecta con nosotros

Internacional

Administración Trump evalúa utilizar la base de Guantánamo para detener a migrantes irregulares

Publicado

En una medida que ha generado controversia y debate, la Administración del presidente Donald Trump está considerando utilizar la base militar de Guantánamo, ubicada en Cuba, como centro de detención para migrantes en situación irregular en Estados Unidos. Así lo confirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, durante una entrevista con la cadena Fox News, en la que señaló que esta opción está siendo evaluada como parte de los esfuerzos para manejar la crisis migratoria en el país.

Guantánamo como posible solución migratoria

Cuando se le preguntó directamente si la base naval de Guantánamo era una opción para retener a migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Noem respondió: “Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una decisión del presidente, pero es un recurso y vamos a seguir explorando cómo podemos utilizar todos nuestros recursos para mantener a Estados Unidos seguro”.

La funcionaria explicó que esta medida se está considerando especialmente para aquellos migrantes provenientes de países que se niegan a aceptar deportaciones, como Venezuela y Cuba. La base de Guantánamo, conocida principalmente por albergar a presuntos terroristas detenidos después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, podría convertirse ahora en un centro de detención para migrantes irregulares.

Un limbo legal en una base militar

El campo de detención de Guantánamo fue inaugurado en 2002 durante la presidencia de George W. Bush como parte de la “guerra global contra el terrorismo”. Aunque los migrantes serían retenidos en un área separada de los presuntos terroristas, su estatus legal dentro de una base militar que opera al margen de las leyes migratorias estadounidenses los colocaría en un limbo jurídico.

Históricamente, las condiciones en Guantánamo han sido objeto de críticas y controversias debido a la falta de transparencia y las denuncias de violaciones a los derechos humanos. Un reportaje publicado en septiembre de 2024 por The New York Times, basado en documentos internos del gobierno, reveló que los detenidos en la base enfrentan condiciones precarias, incluyendo el uso obligatorio de gafas de visión opaca durante los traslados, la vigilancia de sus llamadas con abogados y la presencia de ratas en algunas instalaciones.

Preocupaciones sobre los derechos humanos

La posible utilización de Guantánamo para detener a migrantes ha levantado alarmas entre organizaciones defensoras de los derechos humanos y expertos legales. Muchos argumentan que esta medida podría agravar las ya difíciles condiciones de los migrantes y exponerlos a un sistema de detención que carece de supervisión judicial adecuada.

“Utilizar Guantánamo como centro de detención para migrantes es una medida extrema que podría violar los derechos humanos básicos de las personas detenidas”, afirmó un portavoz de Amnistía Internacional. “Esto no solo es inhumano, sino que también socava los principios de justicia y transparencia”.

El debate político y las implicaciones

La propuesta de utilizar Guantánamo para migrantes irregulares ha generado un intenso debate político. Los partidarios de la medida argumentan que es una solución necesaria para abordar la crisis migratoria y garantizar la seguridad nacional. Por otro lado, los críticos consideran que esta decisión sería un retroceso en los esfuerzos por cerrar el controvertido centro de detención, que ha sido señalado como un símbolo de abusos y violaciones a los derechos humanos.

Mientras la Administración Trump continúa evaluando esta opción, la posibilidad de que Guantánamo se convierta en un centro de detención para migrantes plantea serias preguntas sobre el futuro de la política migratoria de Estados Unidos y el trato que reciben quienes buscan refugio en el país.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil