Conecta con nosotros

Politica

Estados Unidos revoca visas a decenas de políticos de Morena en una ofensiva contra los cárteles

Publicado

El gobierno de Estados Unidos ha revocado las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos como parte de la ofensiva de la administración del presidente Donald Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, según confirmaron dos fuentes oficiales del país latinoamericano.

Esta acción ha generado conmoción en la élite política mexicana, que viaja regularmente a Estados Unidos, y marca una escalada significativa en la estrategia antidrogas estadounidense al dirigirse abiertamente a políticos en activo, un terreno tradicionalmente considerado de alta sensibilidad diplomática.

Una herramienta diplomática ampliada

La revocación masiva de visas representa un cambio en el uso de esta herramienta diplomática. Según tres exembajadores estadounidenses, administraciones anteriores ya habían recurrido a esta medida, pero nunca con la misma escala y alcance.

“La administración Trump está encontrando nuevas maneras de ejercer más presión sobre México”, afirmó Earl Anthony Wayne, quien se desempeñó como embajador en México entre 2011 y 2015.

Un alto funcionario del Departamento de Estado declaró: “Las visas, incluidas las de funcionarios extranjeros, pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional de Estados Unidos”.

El perfil de los afectados y el patrón regional

Entre los afectados se encontrarían más de 50 integrantes del partido gobernante Morena, así como decenas de funcionarios de otros partidos políticos. Hasta ahora, solo cuatro personas han confirmado públicamente la pérdida de sus visas. Una de ellas es Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, quien ha negado categóricamente cualquier vínculo con el crimen organizado.

Esta ofensiva no se limita a México. La administración Trump ha empleado la misma estrategia en otros países de América Latina. En Colombia, al presidente Gustavo Petro le fue revocada la visa después de que instara a soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Trump. En Brasil, más de 20 jueces y altos funcionarios perdieron sus visas, mientras que en Costa Rica, al menos 14 figuras públicas, incluido el expresidente Óscar Arias, vieron revocados sus permisos de entrada.

Tensión en la relación bilateral

Las revocaciones generalizadas, en especial las dirigidas a miembros del partido de la presidenta Claudia Sheinbaum, amenazan con complicar la ya compleja relación entre México y Estados Unidos. Sheinbaum ha optado por una colaboración estrecha con Washington en la persecución de los cárteles, pero al mismo tiempo ha mantenido una postura firme en defensa de la soberanía nacional.

Expertos en la relación bilateral han expresado su preocupación. John Feeley, embajador de EE.UU. en Panamá entre 2015 y 2018, advirtió que esta política podría ser contraproducente: “Podría generar reacciones negativas, donde la presidenta Sheinbaum vea que colaborar con EE.UU. tiene un costo político demasiado alto”.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil