Conecta con nosotros

Nacional

Inegi: 63% de los mexicanos se sintió inseguro en el tercer trimestre de 2025

Publicado

Durante el tercer trimestre de 2025, el 63% de la población mexicana mayor de 18 años manifestó sentirse insegura en su entidad federativa, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los datos revelan marcadas diferencias geográficas en la percepción de seguridad. Culiacán, Sinaloa, se posicionó como la ciudad con el índice más alto de percepción de inseguridad (88.3%), en un contexto donde se cumple un año del recrudecimiento de la violencia en la capital sinaloense, derivado de una pugna interna en el Cártel de Sinaloa.

Completan la lista de las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad: Irapuato (88.2%), Chilpancingo de los Bravo (86.3%), Ecatepec de Morelos (84.4%) y Cuernavaca (84.2%).

En el extremo opuesto, las localidades donde los ciudadanos reportaron sentirse más seguros fueron San Pedro Garza García, Nuevo León (8.9%); Piedras Negras, Coahuila (15%); la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México (15.6%); Los Mochis, Sinaloa (19.2%); y San Nicolás de los Garza, Nuevo León (22.4%).

Brecha de género en la percepción de inseguridad

La encuesta destaca una significativa brecha de género: el 68.2% de las mujeres declaró sentirse insegura, frente al 56.7% de los hombres.

Los cajeros automáticos en la vía pública fueron identificados como los espacios que generan mayor sensación de inseguridad (71.7%), seguidos del transporte público (64.9%), la calle (64.4%) y las carreteras (57.1%).

Confianza en instituciones de seguridad

En cuanto a la confianza en las instituciones, la Secretaría de Marina se consolidó como la más valorada, con un 86.7% de los encuestados que consideraron su desempeño como “muy” o “algo” efectivo. Le siguen la Fuerza Aérea Mexicana (83.2%) y el Ejército (83%).

En contraste, las corporaciones policiales locales obtuvieron las evaluaciones más bajas: la policía estatal contó con una aprobación del 52.7%, mientras que la policía preventiva municipal alcanzó apenas un 46.8%.

Los gobiernos municipales con menor percepción de efectividad fueron los de Cuautitlán Izcalli (8.6%), Coatzacoalcos (11.1%) y Chimalhuacán (12.3%). Por el contrario, los mejor evaluados fueron Piedras Negras (71.6%), San Pedro Garza García (69.9%) y Apodaca (60.7%).

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil