Conecta con nosotros

Internacional

Amnistía Internacional alerta sobre la crisis migratoria en la frontera México y Estados Unidos con la llegada de Trump

Publicado

Desde Lisboa, la secretaria general de Amnistía Internacional (AI), Agnès Callamard, advirtió sobre el deterioro de la situación para los solicitantes de asilo en la frontera entre México y Estados Unidos. Según Callamard, las políticas migratorias implementadas recientemente agravan las dificultades que enfrentan miles de personas que buscan refugio.

Políticas restrictivas bajo Biden y Trump
Callamard criticó la proclamación emitida en junio de 2024 por la administración de Joe Biden, que cerró prácticamente las puertas de la frontera a migrantes y solicitantes de asilo, salvo contadas excepciones. Explicó que el sistema de registro en línea que se ofrece para gestionar solicitudes es complejo y excluye a muchas personas.

“Mientras esperan en México, los solicitantes enfrentan enormes dificultades. El proceso no es accesible para todos y deja a muchas personas en un estado de vulnerabilidad extrema”, afirmó.

Por otra parte, señaló las declaraciones recientes del expresidente Donald Trump, quien ha prometido, en caso de regresar al poder, deportar a todos los migrantes indocumentados en Estados Unidos, lo que, según Callamard, podría desencadenar violaciones masivas a los derechos humanos.

Enfoque internacional y situación venezolana
Callamard subrayó que la crisis migratoria no puede ser abordada solo por Estados Unidos o México, y destacó que la mayoría de las personas que llegan a la frontera sur estadounidense huyen de condiciones insostenibles en Venezuela.

“La situación en Venezuela es una catástrofe, y es responsabilidad de todos los países, incluidos Estados Unidos, Colombia y México, garantizar que los refugiados venezolanos son recibidos de manera digna y que sus solicitudes de asilo son escuchadas de forma justa”, declaró.

Acción internacional necesaria
Amnistía Internacional instó a los gobiernos a cumplir con el derecho internacional, permitiendo a los solicitantes de refugio presentar sus casos de manera individual y asegurando su protección mientras esperan resolución.

Callamard también enfatizó la importancia de que las autoridades estadounidenses trabajen en colaboración con los gobiernos de los países de origen para abordar las causas que obligan a las personas a emigrar y garantizar su seguridad.

“La crisis migratoria es un problema global, y debe ser tratada con solidaridad, humanidad y respeto a los derechos humanos”, concluyó la líder de Amnistía Internacional.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil