Economía
Aranceles de Trump al acero y aluminio: ¿A qué productos mexicanos le afectan?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de todos sus socios comerciales. Esta medida, que podría entrar en vigor en los próximos días, representa una amenaza significativa para las exportaciones mexicanas, las cuales alcanzaron un valor de más de 13,288 millones de dólares en 2023 y son fundamentales para las cadenas de valor en Estados Unidos.
Cabe destacar que el mercado estadounidense es el principal destino de las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, absorbiendo más del 80% de estos envíos. La decisión de Trump, por lo tanto, podría tener un impacto directo en sectores clave de la economía mexicana, especialmente en aquellas industrias que dependen de estos materiales para su producción.
¿Qué productos se verán afectados?
Entre los productos más perjudicados por estos aranceles se encuentran las láminas de acero, ampliamente utilizadas en la construcción y la industria automotriz. También se verán impactados los tubos de acero, esenciales para los sectores petrolero y de construcción. Además, perfiles y estructuras metálicas, así como barras de acero empleadas en la fabricación de maquinaria y componentes industriales, enfrentarán mayores costos.
Otros productos afectados incluyen alambres y cables de acero, indispensables para la industria eléctrica y de telecomunicaciones, así como planchas y rollos de acero, utilizados en la fabricación de maquinaria pesada y equipos industriales. En el caso del aluminio, las exportaciones mexicanas de láminas, barras y perfiles también se verán perjudicadas, lo que podría afectar a industrias como la aeronáutica, la electrónica y la construcción.
¿Cuándo entrará en vigor la medida?
El presidente Trump anunció este domingo, durante su viaje a bordo del avión presidencial Air Force One, que el martes o el miércoles dará a conocer los detalles de los aranceles recíprocos con otros socios comerciales, y que el lunes se impondrán aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. El mandatario republicano señaló que estas medidas se aplicarán “casi inmediatamente” y afectarán a “todos los países”.
“Es muy simple: si nos cobran, nosotros les cobramos. Si nos están cobrando el 130% y nosotros no les cobramos nada, eso no funcionará así”, declaró Trump a los medios, justificando su decisión como una medida de reciprocidad comercial.
Impacto en México
La posible entrada en vigor de estos aranceles ha generado preocupación en México, dado el peso que tienen las exportaciones de acero y aluminio en la economía nacional. Las industrias mexicanas que dependen de estos materiales podrían enfrentar mayores costos y una reducción en su competitividad en el mercado estadounidense. Además, esta medida podría tensar aún más las relaciones comerciales entre ambos países, en un momento en el que la cooperación económica es fundamental para la recuperación postpandémica.
Mientras tanto, el gobierno mexicano ha optado por mantener una postura cautelosa. La presidenta Claudia Sheinbaum declaró recientemente que su administración “va a esperar a ver el anuncio oficial” antes de tomar decisiones al respecto, subrayando la importancia de actuar con “cabeza fría” ante este escenario.
En los próximos días, se espera que tanto el sector privado como el gobierno mexicano analicen las implicaciones de esta medida y evalúen posibles estrategias para mitigar su impacto en la economía nacional.