Internacional
Argentina enfrenta su peor crisis por medicamentos contaminados: 92 muertos por fentanilo con bacterias

Argentina vive una de las peores tragedias sanitarias de su historia reciente con un saldo de 92 personas fallecidas intoxicadas por fentanilo médico contaminado. Las ampolletas del potente analgésico opioide contenían dos bacterias letales: Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, según confirmaron las autoridades sanitarias.
El caso se agravó cuando un lote de más de 100,000 ampolletas contaminadas fue robado de una clínica en Córdoba el pasado 8 de agosto, pese a que el personal médico había aislado el medicamento al detectar su estado. Aunque posteriormente fue recuperado, el daño ya estaba hecho.
Las bacterias encontradas representan un grave peligro para la salud. La Ralstonia pickettii se transmite comúnmente a través de agua contaminada y muestra resistencia a varios antibióticos. Por otro lado, la Klebsiella pneumoniae, aunque normalmente habita en los intestinos sin causar daño, se vuelve mortal cuando ingresa al torrente sanguíneo o a los pulmones, particularmente en pacientes con sistemas inmunológicos debilitados.
Pablo Yedlin, exdirector de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), calificó esta situación como “la peor intoxicación medicamentosa desde la creación del organismo”. Las autoridades han exigido al laboratorio responsable, HBL Pharma y Ramallo S.A., que proporcione toda la información disponible sobre el caso, incluyendo los nombres de los responsables de la contaminación, detalles de las víctimas fatales y un informe completo sobre la distribución del lote contaminado.
Este escándalo ha puesto en evidencia graves fallas en los sistemas de control sanitario y ha generado comparaciones con crisis similares a nivel internacional, como el caso de Gambia en 2022, donde 70 niños murieron por consumir jarabes contaminados. Mientras las investigaciones avanzan, Argentina enfrenta el desafío de reforzar sus protocolos para prevenir futuros incidentes de esta magnitud.
El fentanilo, conocido por su papel en la crisis de opioides en Estados Unidos donde causa el 80% de las muertes por sobredosis, muestra en este caso un peligro diferente: su contaminación bacteriológica en el ámbito médico.
