Politica
Estados Unidos reconoce estrategia de Sheinbaum en reducción de tráfico de fentanilo

En un giro notable en su retórica sobre México, la administración estadounidense reconoció este martes que las políticas de seguridad implementadas por la presidenta Claudia Sheinbaum han contribuido a la reducción significativa del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
El reconocimiento contrasta con declaraciones previas de funcionarios estadounidenses que sugerían una supuesta influencia de cárteles en el gobierno mexicano.
Casa Blanca despeja el “misterio”
Durante la conferencia de prensa diaria, la portavoz presidencial rechazó un reciente artículo del Washington Post que calificaba como “misteriosa” la caída en las incautaciones de fentanilo:
“No hay ningún misterio. La disminución se debe a las sólidas políticas fronterizas de esta administración [estadounidense] y a la estrecha coordinación con México”, afirmó.
La declaración oficial:
- Valida la estrategia binacional contra narcotráfico
- Refuta narrativas sobre supuesta inacción mexicana
- Destaca la caída del 30% en incautaciones (según datos no oficiales)
Diplomacia en acción
El embajador estadounidense en México, Ron Johnson, reforzó el mensaje mediante un tuit:
“Una frontera segura y eficiente es clave para detener el fentanilo hacia el norte y las armas hacia el sur. Prioridad compartida”.
Analistas señalan que este cambio de tono:
- Anticipa la visita de Sheinbaum a Washington prevista para julio
- Refleja avances en la Iniciativa Antifentanilo lanzada en 2023
- Coincide con datos de la DEA que muestran menor pureza del fentanilo en calles estadounidenses
Claves del éxito mexicano
Fuentes de la SEGOB revelan a este medio que la estrategia incluye:
✔️ Inteligencia financiera para bloquear lavado de cárteles
✔️ Cerco tecnológico en pasos fronterizos críticos
✔️ Extradiciones aceleradas de narcos clave
El fentanilo sigue causando más de 70,000 muertes anuales por sobredosis en EE.UU., lo que mantiene la presión bilateral.
