Economía
BYD congela plan de construir planta en México por incertidumbre en políticas de Estados Unidos

La automotriz china BYD ha decidido pausar su proyecto de inversión en México debido a la incertidumbre generada por el panorama político en Estados Unidos, particularmente por las posibles políticas del presidente Donald Trump, según reportó Bloomberg este miércoles.
En una entrevista con el medio, Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD —el mayor fabricante de vehículos eléctricos a nivel mundial—, afirmó que la compañía sigue considerando una expansión en América, aunque por el momento no tiene planes concretos de inversión.
“Ahora todo el mundo está replanteándose su estrategia en otros países. Queremos esperar a que haya más claridad antes de tomar una decisión”, señaló Li a Bloomberg.
Hasta septiembre de 2024, BYD evaluaba tres posibles ubicaciones en México para establecer su planta. Sin embargo, el proyecto se ha detenido.
Por otro lado, el diario Financial Times reveló en marzo pasado que las autoridades chinas habían pospuesto su aprobación para la construcción de esta planta, ante preocupaciones de que la tecnología desarrollada por BYD pudiera transferirse a Estados Unidos debido a la cercanía con su frontera.
El proyecto contemplaba una inversión significativa: la construcción de una planta con capacidad para producir hasta 150 mil vehículos al año y la generación de aproximadamente 10 mil empleos directos en territorio mexicano. El anuncio oficial se hizo en 2023, como parte de la estrategia global de crecimiento de la empresa.
Ahora, la decisión de BYD de poner en pausa su expansión en México se suma a la creciente lista de inversiones internacionales que se ven impactadas por la volatilidad política en Norteamérica y el endurecimiento de las tensiones entre Estados Unidos y China.
