Internacional
Cártel de Sinaloa es declarado como organización terrorista en Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles la designación del Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y otros grupos criminales como organizaciones terroristas globales, según una notificación publicada en el Registro Federal. La medida, impulsada por el Departamento de Estado, señala que estas organizaciones representan una amenaza significativa para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos del país norteamericano.
La decisión se enmarca en un esfuerzo más amplio por combatir el crimen organizado transnacional, particularmente aquellos grupos que operan en América Latina y tienen un impacto directo en la seguridad de Estados Unidos. Según el aviso oficial, estas organizaciones han demostrado una capacidad destructiva que va más allá del narcotráfico, incluyendo actividades como la trata de personas, el tráfico de armas y la violencia extrema.
Esta designación no es nueva en la agenda del gobierno estadounidense. Durante su presidencia (2017-2021), Donald Trump consideró catalogar a varios cárteles y pandillas como organizaciones terroristas, pero finalmente optó por no avanzar en esos planes. Sin embargo, desde el inicio de su mandato, Trump emitió un decreto que instaba a los funcionarios a evaluar si ciertos grupos criminales debían ser clasificados bajo esta categoría. Además, ordenó a sus colaboradores prepararse para invocar una ley de 1798, conocida como la “Ley de Enemigos Extranjeros”, que permitiría deportar a presuntos miembros de pandillas sin necesidad de audiencias judiciales.
La inclusión del Tren de Aragua, una organización criminal originaria de Venezuela con presencia en varios países de la región, y del Cártel de Sinaloa, uno de los cárteles de droga más poderosos del mundo, refleja la preocupación de Washington por el creciente poder e influencia de estas redes criminales. Ambas organizaciones han sido acusadas de perpetrar actos de violencia extrema, corrupción y desestabilización en sus zonas de operación.
La designación como organizaciones terroristas globales conlleva implicaciones significativas. Entre ellas, se encuentran la congelación de activos financieros, la prohibición de transacciones comerciales con estas entidades y la posibilidad de imponer sanciones a individuos o países que les brinden apoyo. Además, esta medida podría facilitar una mayor cooperación internacional para desmantelar sus operaciones.
Sin embargo, la decisión también ha generado debate. Algunos expertos advierten que esta clasificación podría complicar los esfuerzos diplomáticos con países como México, donde el Cártel de Sinaloa tiene una fuerte presencia, o Venezuela, donde el Tren de Aragua ha expandido su influencia. Asimismo, existe preocupación por el impacto que esta medida podría tener en las comunidades afectadas por la violencia de estos grupos, ya que podría intensificar los conflictos en la región.
Por ahora, la designación marca un paso firme en la estrategia de Estados Unidos para enfrentar el crimen organizado transnacional, aunque sus efectos a largo plazo aún están por verse. Mientras tanto, el gobierno estadounidense ha dejado claro que continuará trabajando con sus aliados internacionales para combatir estas amenazas y proteger sus intereses estratégicos.