Entretenimiento
Casi 60 años después del libro, ‘Cien años de soledad’ llega su adaptación

Este miércoles llega a la plataforma Netflix la esperada adaptación de Cien años de soledad, obra cumbre del premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Por primera vez en 57 años, el mágico universo de Macondo cobra vida en una superproducción que promete ser fiel a la “belleza poética” del libro.
La serie, que lleva cinco años en desarrollo desde que Netflix adquirió los derechos en marzo de 2019, está dividida en dos partes de ocho episodios cada una. La producción está a cargo de Dynamo y cuenta con la participación de más de 100 actores y un equipo de 200 personas.
Rodrigo García Barcha, hijo del escritor y productor ejecutivo junto a su hermano Gonzalo, señaló que la decisión de adaptar la novela no fue fácil debido a la resistencia que siempre mostró García Márquez a llevar la obra a la pantalla. “El reto más grande fue respetar la esencia del libro sin sacrificar la historia”, comentó.
La serie inicia con la icónica frase: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”.
Un elenco internacional
La adaptación cuenta con un elenco mayoritariamente colombiano, donde destacan actores como Marco Antonio González (José Arcadio Buendía joven), Susana Morales (Úrsula Iguarán joven), Diego Vásquez (José Arcadio adulto), Marleyda Soto (Úrsula adulta) y Claudio Cataño (Aureliano Buendía). A ellos se suman talentos internacionales como el español Moreno Borja (Melquíades), el italiano Ruggero Pasquarelli (Pietro Crespi) y el peruano Salvador del Solar (Teniente Moncada).
Las grabaciones se realizaron en escenarios naturales de Colombia, como Alvarado (Tolima), La Guajira, Magdalena y Cesar, creando un ambiente visual que complementa la narrativa mágica de García Márquez. El vestuario y la fotografía también desempeñan un papel clave en la adaptación.
“Estamos optimistas de que esta versión emocione tanto a los lectores del libro como a quienes descubran Macondo por primera vez”, concluyó Rodrigo García Barcha, confiado en que la serie estará a la altura del legado de su padre.
