Nacional
Casilla en Guerrero registra 120% de participación: ¿Milagro democrático o irregularidad?

Un dato de la elección judicial ha llamado la atención por su imposibilidad estadística: una casilla en Guerrero reportó una participación del 120%, superando incluso el número de votantes registrados. El caso, detectado en la sección 444 de Ciudad Altamirano, ha encendido las alarmas sobre posibles irregularidades en el proceso.
Los números que no cuadran
De acuerdo con los datos oficiales del INE, en esta casilla había 233 personas inscritas en la lista nominal. Sin embargo, el conteo final arrojó 278 votos emitidos—es decir, 45 votos más de los posibles.
Las candidatas más votadas en esta casilla fueron:
- Yasmín Esquivel Mossa (73 votos)
- Lenia Batres Guadarrama (71 votos)
En la categoría masculina, Irving Espinosa Betanzo obtuvo 69 votos.
No es la única: más casillas con participación “sobrehumana”
Este no es un caso aislado. Medios especializados, como Serendipia, han identificado al menos 8 casillas con participaciones superiores al 100%. Entre ellas destaca una en Pátzcuaro, Michoacán, con 106%.
Un patrón llamativo es que, en varias de estas casillas, Lenia Batres aparece como la más votada, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.
¿Error técnico o manipulación?
Ante las sospechas, el INE no ha emitido un comunicado oficial explicando el suceso. Sin embargo, especialistas en datos electorales señalan que estos casos podrían deberse a:
- Errores en el padrón electoral (personas registradas en más de una casilla).
- Votos duplicados o mal conteo en actas.
- Posibles irregularidades en la jornada electoral.
