Conecta con nosotros

Principal

Comunidades Rarámuris elegirán comités para administrar recursos federales; recibirán más de 12 millones de pesos

Publicado

A partir del 1 de abril, las 468 comunidades rarámuris de la Sierra de Chihuahua iniciarán un proceso histórico para elegir dos comités encargados de administrar y vigilar los recursos federales que recibirán de manera directa. Así lo anunció Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, durante la Conferencia del Pueblo, donde destacó que esta medida es resultado de la reforma al artículo 2° de la Constitución, que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Montiel explicó que, como parte del Presupuesto de la Federación 2025, se aprobó que al menos el 10% del Fondo de Infraestructura se destine a comunidades indígenas y afromexicanas. Esto representa una inversión de 12,374 millones de pesos, que serán gestionados directamente por las comunidades, sin intermediación de gobiernos estatales o municipales. “Este es un ejercicio inédito en México. Por primera vez, los recursos serán entregados de manera directa, garantizando que las comunidades tengan autonomía en su administración”, subrayó la funcionaria.

Recursos para Combatir la Pobreza

Los fondos estarán destinados exclusivamente a proyectos de infraestructura básica, como la construcción y mejora de sistemas de agua potable y drenaje, electrificación, urbanización en comunidades apartadas, infraestructura educativa y de salud, así como el mejoramiento de viviendas. En total, el Fondo de Infraestructura contempla 123,743 millones de pesos, de los cuales 95,869 millones se asignarán a municipios y 13,500 millones a los estados, mientras que el 10% restante está reservado para las comunidades indígenas y afromexicanas.

Elección de Comités: Un Proceso Participativo

El proceso de elección de los comités comenzará en abril con asambleas comunitarias, en las que se designarán dos órganos clave: un comité de administración, responsable de ejecutar los recursos, y un comité de vigilancia, que supervisará el uso de los fondos y la correcta realización de las obras. Ambos comités trabajarán en coordinación con las autoridades indígenas, quienes operan bajo sus propios sistemas normativos.

Este mecanismo busca garantizar la transparencia y la participación activa de las comunidades en la gestión de los recursos. “Es un paso fundamental para empoderar a las comunidades y asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de quienes más lo necesitan”, afirmó Montiel Reyes.

Impacto Nacional

El programa beneficiará a más de 15,217 comunidades en 27,792 localidades, incluyendo 14,742 comunidades indígenas y 431 comunidades afromexicanas. Con esta iniciativa, el gobierno federal busca no solo combatir la pobreza y la marginación, sino también fortalecer la autonomía y la capacidad de decisión de los pueblos originarios.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *