Conecta con nosotros

Nacional

Conagua presenta Plan Nacional Hídrico con inversión de 122,600 millones de pesos para el sexenio

Publicado

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer este miércoles el Plan Nacional Hídrico, una estrategia integral que contempla una inversión de 122,600 millones de pesos durante el actual sexenio. El director general de la Conagua, Efraín Morales López, presentó los detalles del plan durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, destacando que su objetivo principal es garantizar el derecho humano al agua y atender la escasez del recurso en las regiones más vulnerables del país.

El plan incluye 17 proyectos estratégicos y un plan maestro de diagnóstico, diseñados para fortalecer la infraestructura hídrica y mejorar el acceso al agua en todo el territorio nacional. “Este plan tiene como eje fundamental garantizar el derecho humano al agua. Los proyectos se han seleccionado con base en las regiones que enfrentan mayores desafíos de disponibilidad del recurso”, explicó Morales López.

Inversión y alcance del plan

La inversión total prevista para el sexenio asciende a 122,600 millones de pesos, con una asignación inicial de 15,000 millones de pesos para este año, que beneficiará a aproximadamente 36 millones de personas. Los proyectos se enfocan en la construcción de infraestructura crítica, como presas, acueductos y sistemas de desalinización, así como en obras de protección contra inundaciones y redes de distribución.

Proyectos estratégicos

Entre los 17 proyectos prioritarios destacan:

  1. Desaladora Rosarito (Baja California).
  2. Presa “El Novillo” (Baja California Sur).
  3. Presa “Tunal II” (Durango).
  4. Presa “Milpillas” (Zacatecas).
  5. Plan Integral para la Zona Metropolitana del Valle de México.
  6. Agua para Colima.
  7. Agua para municipios de la Zona Oriente del Estado de México.
  8. Acapulco se transforma contigo (Guerrero).
  9. Presa “Paso Ancho” (Oaxaca).
  10. Agua para Campeche.
  11. Obras de protección contra inundaciones (Tabasco).
  12. Acueducto Coatzacoalcos (Veracruz).
  13. Acueducto Solís-León (Guanajuato).
  14. Acueducto Ciudad Victoria II (Tamaulipas).
  15. Presa “Las Escobas” (San Luis Potosí).
  16. Redes troncales de ASL (Coahuila).
  17. Sistema de presas para Hermosillo (Sonora).

Enfoque regional y diagnóstico integral

Morales López subrayó que el plan maestro parte de un diagnóstico detallado de las necesidades hídricas a nivel municipal, lo que permitirá priorizar las acciones en las zonas con mayor estrés hídrico. “No se trata solo de construir infraestructura, sino de atender las necesidades específicas de cada región, desde la escasez hasta la prevención de inundaciones”, afirmó.

El funcionario también destacó que estos proyectos no solo buscan mejorar el acceso al agua, sino también impulsar el desarrollo económico y social en las comunidades más afectadas por la falta del recurso. “El agua es un elemento clave para el bienestar y el progreso de las familias mexicanas, y este plan representa un paso firme hacia su garantía”, añadió.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *