Internacional
Corte Constitucional destituye a presidente de Corea del Sur: Yoon Suk-yeol pierde inmunidad y enfrentará juicio penal

En un fallo histórico que marca un antes y después en la democracia surcoreana, la Corte Constitucional ratificó este viernes la destitución definitiva del presidente Yoon Suk-yeol, acusado de implementar ley marcial de forma ilegal y cometer abusos de poder durante su mandato. La decisión, aprobada por votación unánime, despeja el camino para elecciones anticipadas y abre la posibilidad de que el exmandatario enfrente cadena perpetua o incluso la pena de muerte.
El veredicto: “Traición a la Constitución”
El presidente del tribunal, Moon Hyung Bae, fue contundente al señalar que Yoon “violó gravemente los principios democráticos” al ordenar medidas autoritarias sin sustento legal. “Sus actos inconstitucionales rompieron la confianza ciudadana y justifican su remoción inmediata”, declaró en la lectura del fallo.
La resolución:
- Anula cualquier posibilidad de que Yoon recupere el cargo.
- Ordena celebrar elecciones presidenciales en un plazo máximo de 60 días.
- Revoca su inmunidad, permitiendo que enfrente cargos penales por insurrección y abuso de autoridad.
De la prisión al juicio político
El ahora expresidente fue detenido en enero de 2025 tras ser acusado de intentar suprimir protestasmediante la imposición de ley marcial. Aunque logró evadir la prisión preventiva en marzo, el Parlamento ya lo había suspendido meses antes. Con este fallo, la Corte cierra su etapa en el poder y lo deja expuesto a un proceso judicial que, de prosperar, podría terminar en condena a perpetuidad o pena capital, según reportó CNN.
Reacciones y legado fallido
En un mensaje leído por sus abogados, Yoon admitió su fracaso: “Lamento profundamente no haber cumplido las expectativas del pueblo”. Sin embargo, evitó referirse directamente a los cargos.
Mientras, la oposición celebró el fallo como un triunfo de la democracia, y analistas internacionales destacaron que Corea del Sur evitó así un retroceso autoritario. “Es un recordatorio de que ningún líder está por encima de la ley”, afirmó Park Ji-hyun, experta en derecho constitucional de la Universidad Nacional de Seúl.
¿Qué sigue?
- Transición acelerada: El país entrará en un periodo de gobierno interino hasta las elecciones.
- Juicio histórico: Yoon podría convertirse en el primer expresidente surcoreano en recibir una sentencia de muerte.
- Elecciones bajo presión: Los partidos ya preparan campañas en un clima de polarización y crisis institucional.
