Internacional
Corte Suprema de Estados Unidos autoriza redadas migratorias en Los Ángeles en polémico fallo

La Corte Suprema de Estados Unidos, con una ajustada votación de 6-3, suspendió este lunes una orden judicial que impedía a agentes migratorios realizar detenciones basadas en prejuicios raciales en el área metropolitana de Los Ángeles. La decisión representa una significativa victoria para la administración Trump en su política de aplicación de leyes migratorias.
El fallo revierte temporalmente la medida de la jueza federal Maame Frimpong del Distrito Central de California, quien en julio había bloqueado las redadas indiscriminadas en Los Ángeles y los condados de Ventura y San Bernardino por considerar que violaban derechos constitucionales.
División en el máximo tribunal
El juez Brett Kavanaugh, redactor de la opinión mayoritaria, argumentó que las detenciones basadas en “sospechas razonables de presencia ilegal han sido un componente importante de la aplicación de las leyes de inmigración durante décadas” a través de múltiples administraciones.
En un vigoroso disentimiento, la jueza Sonia Sotomayor –respaldada por los otros dos magistrados liberales– advirtió que “innumerables personas” en Los Ángeles han sido detenidas, esposadas y tiradas al suelo “simplemente por su apariencia, acento o tipo de trabajo”. Calificó la decisión como un “grave abuso” de los procedimientos de emergencia.
Contexto y repercusiones
La medida responde a una demanda presentada por inmigrantes, ciudadanos estadounidenses afectados y organizaciones de derechos humanos, que documentaron múltiples violaciones constitucionales en los operativos iniciados en enero pasado.
La decisión permite a las autoridades migratorias continuar con las redadas mientras el caso se resuelve en tribunales inferiores, estableciendo un potencial precedente para operativos similares en otras ciudades con alta concentración de inmigrantes.
California se ha convertido en símbolo de resistencia contra las políticas migratorias de Trump, con enfrentamientos recurrentes entre activistas y agentes federales. El fallo anticipa una intensificación de las tensiones en una región donde las redadas han generado amplio rechazo social y político.
La administración Trump había identificado especialmente a Los Ángeles –ciudad santuario– como objetivo prioritario en su campaña de deportaciones masivas. Este fallo refuerza significativamente su capacidad operativa en la región.