Conecta con nosotros

Principal

¿Cuándo termina la temporada de huracanes?

Publicado

El pasado mes de septiembre fue especialmente difícil para México, luego de que dos huracanes, Milton y John, tocaran tierra y causaran importantes estragos, sobre todo en las zonas costeras del país. Aunque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) había previsto inicialmente que ambos fenómenos serían de baja intensidad, la realidad fue distinta.

El huracán John, que inicialmente había perdido fuerza, volvió a cobrar intensidad hasta alcanzar la categoría 5, impactando gravemente las costas de Acapulco, Guerrero, donde dejó intensas lluvias y daños considerables. Las autoridades compararon su impacto con el devastador huracán Otis de 2023.

Adelanto de frentes fríos: una preocupación adicional

Además de los huracanes, la temporada de frentes fríos también se adelantó, algo que inquieta a meteorólogos y especialistas. Este fenómeno podría complicar aún más la situación climática del país. Conagua recordó que la temporada de huracanes se extiende hasta el 30 de noviembre, por lo que se espera más actividad meteorológica en las próximas semanas.

Pronósticos de huracanes para 2024

La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó en junio, y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) pronosticó la formación de hasta 13 ciclones, de los cuales al menos 7 podrían convertirse en huracanes mayores. Este año ha sido considerado como uno de los más activos debido a la combinación de factores como las temperaturas oceánicas casi récord en el Atlántico y el desarrollo de La Niña en el Pacífico, según explicó Rick Spinrad, administrador de la NOAA.

En 2023, la temporada en el Atlántico cerró con 20 tormentas tropicales, siete huracanes y tres huracanes de gran intensidad. Para el Pacífico, Conagua anticipó de 8 a 9 tormentas tropicales, entre 4 y 5 huracanes de categoría 1 y 2, y hasta 4 huracanes de categoría 3, 4 o 5.

Con estos antecedentes, la temporada de huracanes de 2024 podría seguir generando desafíos importantes para México, tanto en términos de protección civil como de recuperación ante los daños ya sufridos en las costas del país.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *