Chihuahua
Desarrollo Territorial: La clave económica de Chihuahua

La planificación urbana y regional busca mejorar la calidad de vida de la población al considerar factores económicos, sociales y físicos que afectan una región a lo largo del tiempo.
En el desarrollo regional, diversos actores como el gobierno, las empresas, las instituciones, los hogares y las personas interactúan y realizan diversas actividades, abarcando aspectos económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales. En Chihuahua, el gobierno municipal tiene como prioridad crear un plan coherente con los recursos y el espacio disponibles en la zona.
Por esta razón, el ayuntamiento de la capital ha promovido el Artículo 57, que establece que el Gobierno del Estado, en colaboración con los municipios, elaborará un Programa de Constitución de Reservas Territoriales vinculado a los planes de desarrollo urbano y ordenamiento territorial.
Esto garantiza acciones continuas a corto y mediano plazo que fortalezcan la sostenibilidad y el equilibrio en el uso de los recursos naturales, además de ser un punto estratégicamente esenciales a la hora de desarrollar proyectos industriales que impulsen la economía de la ciudad.
El desarrollo territorial es un campo amplio y diverso que se ve afectado por la globalización, ya sea adoptando una perspectiva globalizadora o localista.
Para la actual administración es un tema tan relevante que, el equipo de trabajo conformado por los Ingenieros en Desarrollo Territorial, está preparado para diagnosticar, planificar, gestionar y evaluar acciones en entornos urbanos y rurales, con un enfoque en la responsabilidad hacia la sociedad y el medio ambiente.
Utilizan tecnologías como drones y sistemas de información geográfica para analizar y planificar en diversos territorios, como minas, bosques, comunidades y ciudades. Además, promueven alternativas de desarrollo local sostenible y políticas públicas que beneficien a la sociedad y al medio ambiente.