Internacional
José Jerí asume como presidente interino de Perú entre polémicas

El hasta entonces presidente del Congreso, José Jerí, se convirtió en el nuevo mandatario interino de Perú durante la madrugada del viernes, asumiendo el cargo minutos después de la destitución de Dina Boluarte por el pleno del Legislativo.
El abogado de 38 años, cuyo paso por el Parlamento había sido relativamente discreto, juramentó ante los peruanos con la banda presidencial en un acto solemne donde prometió “instalar y dirigir un gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional”.
Trayectoria política y ascenso al poder
Jerí, natural del distrito limeño de Jesús María, se formó como abogado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega después de estudios iniciales en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Su carrera política se desarrolló dentro del partido derechista Somos Perú, donde ocupó diversos cargos desde 2013.
Aunque intentó sin éxito ingresar a la Municipalidad de Lima en dos ocasiones, llegó al Congreso en 2021 como accesitario del expresidente Martín Vizcarra, quien fue inhabilitado pese a haber obtenido más de 200,000 votos. Jerí, por su parte, había recibido aproximadamente 11,600 sufragios.
Durante su periodo legislativo, el nuevo mandatario promovió numerosas iniciativas sobre seguridad, empleo, economía, educación universitaria, salud, pesca y deporte. El 26 de julio de 2025 fue elegido presidente del Congreso, cargo que ejercía hasta su ascenso a la presidencia.
Sombras en su trayectoria
El camino de Jerí no ha estado exento de controversias. Durante su periodo como congresista, medios locales revelaron supuestas acusaciones de corrupción relacionadas con la Comisión de Presupuesto del Parlamento, donde habría beneficiado un proyecto en la región de Cajamarca.
Sin embargo, la polémica más significativa fue la denuncia por violación sexual presentada en su contra en enero de 2025, que finalmente fue archivada en agosto por falta de evidencias. La denuncia involucraba a Jerí y otro hombre, acusados por una mujer que afirmó haber sufrido un ataque sexual durante una reunión social el 29 de diciembre de 2024.
“Puedo decir que se ha ratificado lo que ya les había dicho, de que yo no tuve ningún tipo de participación directa o indirecta; y se comprueba con ese pronunciamiento fiscal mi completa inocencia”, declaró Jerí cuando se conoció la resolución de archivo.
Reacciones y desafíos
Pese a la resolución judicial, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos había manifestado su rechazo a que Jerí asumiera la presidencia, señalando en un comunicado que “ningún funcionario con denuncias o cuestionamientos graves debería asumir la más alta representación del Estado”.
El nuevo presidente, descrito en sus redes sociales como “abogado y animalista”, mantiene una activa presencia en Instagram donde documenta sus actividades. En sus primeras declaraciones como mandatario, Jerí se ha comprometido a liderar un proceso de transición que enfrente los desafíos políticos y sociales que aquejan al país, aunque su figura genera reacciones divididas entre la ciudadanía peruana.