Conecta con nosotros

Estatal

Devastadores Incendios Forestales Arrasan 105 Mil Hectáreas en Chihuahua

Publicado

La Sierra de Chihuahua enfrenta una crisis ambiental sin precedentes debido a los devastadores incendios forestales que han consumido una asombrosa cantidad de 105,000 hectáreas. Chihuahua se sitúa como la segunda entidad más afectada en términos de extensión de tierra, en este año 2023. De acuerdo con el monitoreo de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), desde el inicio del año hasta el pasado 3 de agosto, se ha registrado esta impactante afectación debido a 475 incendios forestales, que han azotado principalmente la Sierra de Chihuahua.

Dentro de esta alarmante cifra, aproximadamente mil 172 hectáreas han visto la pérdida de árboles adultos. En respuesta a esta situación crítica, han surgido iniciativas de reforestación en municipios como Cuauhtémoc. Sin embargo, para enfrentar este desafío, es necesario considerar diversos factores como la temporada, las condiciones del suelo y el estado de los troncos quemados, así como aquellos que aún mantienen su vitalidad. Así lo expresó Rodrigo Segura, presidente de la asociación Unidos por México, quien se ha unido a estos esfuerzos de reforestación.

Aunque Chihuahua se posicionó en el quinto lugar en cuanto al número de incendios registrados, 475 en total, la voracidad de estos incendios lo ha ubicado en el segundo lugar en términos de superficie forestal afectada en este año 2023. La Sierra de Chihuahua, vital como fuente de agua y pulmón ambiental del estado, ha sido impactada en miles de hectáreas. Para Segura, resulta prioritario impulsar una reforestación inmediata y unir esfuerzos para crear las condiciones propicias que permitan la supervivencia de los árboles y eviten futuras pérdidas.

El grado de afectación del fuego es crucial para determinar si los árboles pueden ser salvados. Algunos presentan daños superficiales, sin afectaciones internas en el tronco ni en las raíces, lo que les permite mantenerse con vida. Sin embargo, muchos otros en los que el fuego se arraigó se han secado internamente, y en casos más graves, se han quemado desde la raíz, lo que demanda su extracción.

Segura señaló que actualmente no se cuenta con una estimación exacta del número de árboles afectados, ya que algunos incendios también tuvieron lugar en hectáreas donde se estaban realizando actividades de tala.

En relación al terreno, se observa que también ha sido afectado, lo que dificulta los esfuerzos de reforestación. La tierra se encuentra reseca y quebradiza, lo que hace arriesgado sembrar semillas debido a la falta de humedad. Por ello, es más aconsejable plantar árboles ya crecidos, ya que tienen una mayor probabilidad de supervivencia y germinación en estas condiciones.

Se espera que los meses de marzo y abril de 2024 ofrezcan condiciones óptimas para la siembra de semillas, coincidiendo con la recuperación del terreno y los bosques.

Segura subraya que en muchos de los incendios forestales está involucrada la acción humana, por lo que recomendó a campistas y visitantes asegurarse de no dejar ningún fuego activo en ningún momento.

A medida que las autoridades continúan trabajando arduamente para controlar la situación y proteger las áreas afectadas, es imprescindible la colaboración entre la comunidad y las organizaciones para abordar esta crisis medioambiental y preservar la belleza natural de la Sierra de Chihuahua.

Salir de la versión móvil