Internacional
Fallece Dick Cheney, exvicepresidente de EU y arquitecto de la ‘Guerra contra el Terror’

Dick Cheney, quien sirvió como el 46º vicepresidente de Estados Unidos durante la administración de George W. Bush y fue una pieza clave en la definición de la política exterior estadounidense tras los atentados del 11 de septiembre, falleció el pasado 3 de noviembre a los 84 años. Su deceso fue confirmado por su familia a través de un comunicado, en el que destacaron que murió en compañía de su esposa e hijas.
Con una extensa trayectoria pública que abarcó décadas, Cheney fue considerado uno de los vicepresidentes más influyentes de la historia moderna. Su figura fue central en la llamada “guerra contra el terrorismo” y en la decisión de invadir Irak en 2003, acciones que definieron su legado como un “halcón” de la política exterior.
Una carrera en los pasillos del poder
La vida pública de Richard B. Cheney fue notable por su alcance y duración. Antes de asumir la vicepresidencia en 2001, había ocupado algunos de los cargos más importantes en Washington. Se desempeñó como Jefe de Gabinete de la Casa Blanca bajo el mandato de Gerald Ford, fue congresista por Wyoming y se convirtió en Secretario de Defensa con George H. W. Bush, desde donde dirigió la intervención militar en el Golfo Pérsico en 1991.
Tras su etapa como secretario, presidió la gigante energética Halliburton antes de regresar al servicio público como compañero de fórmula de George W. Bush.
El arquitecto de una era
Es en su rol como vicepresidente donde Cheney moldeó profundamente el rumbo del país. Tras los ataques del 11-S, se erigió como el principal arquitecto de la respuesta militar y de seguridad nacional, defendiendo políticas controvertidas como la intervención en Irak basada en la presunta posesión de armas de destrucción masiva y la autorización de técnicas de interrogatorio mejoradas, consideradas por muchos como tortura.
Su influencia en la Casa Blanca fue tal que muchos analistas se refirieron a él como una suerte de “vicepresidente con poderes de primer ministro”.
Distancia con su propio partido
Aunque fue un pilar del establishment republicano, en sus últimos años Cheney se distanció del rumbo que tomó su partido. Se convirtió en un crítico abierto del expresidente Donald Trump, a quien en 2021 calificó de “cobarde” y “la mayor amenaza que ha conocido la república”, luego de los hechos del 6 de enero en el Capitolio.
Un legado familiar y político
En su comunicado, la familia lo describió como “un hombre bueno que enseñó a sus hijos y nietos a amar a su país y a vivir sus vidas con coraje, honor, amor y amabilidad”. Expresaron sentirse “profundamente agradecidos por todo lo que hizo Dick Cheney por nuestro país” y “bendecidos más allá de toda medida por haber querido y haber sido queridos por este noble gigante de hombre”.