Internacional
Dos hombres apuñalan a diez personas en un tren hacia Londres en uno de los ataques más graves de los últimos años

Dos hombres británicos de 32 y 35 años desataron el caos la noche del sábado al atacar con cuchillos a pasajeros de un tren con destino a Londres, dejando a diez personas heridas, dos de ellas en estado crítico con pronóstico reservado. El incidente, ocurrido en la línea que conecta Doncaster con la estación de King’s Cross, representa uno de los episodios de violencia colectiva más severos registrados en el país en los últimos tiempos.
Las autoridades, tras horas de incertidumbre, han descartado una motivación terrorista. “Nada sugiere que esto sea un incidente terrorista”, afirmó el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless, durante una rueda de prensa en la estación de Huntingdon, punto final del recorrido donde fue contenido el suceso. Loveless recalcó que ambos sospechosos son “nacidos en el Reino Unido” –uno de raza negra y el otro de ascendencia caribeña–, un detalle relevante en un contexto político marcado por una creciente retórica antinmigración.
Escenas dantescas y motivaciones desconocidas
Testigos presenciales describieron escenas de pánico y violencia extrema dentro de los vagones. “Había sangre por todas partes, fue una escena horrible, muy violenta. Era como salida de una película, no parecía real”, relató un testigo al diario The Sun. La naturaleza aparentemente aleatoria del ataque y la coordinación entre dos agresores ha llevado a los investigadores a descartar la tesis del “lobo solitario” o de un altercado espontáneo, aunque las motivaciones concretas siguen sin esclarecerse.
Doce horas después de su detención, los dos hombres aún no han proporcionado explicaciones sobre los motivos que los llevaron a cometer la agresión. Ante la falta de respuestas, la policía ha hecho un llamamiento público para que cualquier persona con información, “por mínima que parezca”, se ponga en contacto a través de dos líneas telefónicas dedicadas.
Un patrón de violencia que alimenta el debate migratorio
Este ataque se enmarca en una preocupante serie de agresiones con cuchillo en el Reino Unido. La agencia Press Association documenta al menos diez incidentes similares desde 2013, ocho de ellos con clara motivación terrorista. Solo la semana pasada, un refugiado afgano mató a un hombre a cuchilladas en el oeste de Londres, un suceso que reavivó el debate sobre la eficacia del sistema de asilo británico.
El diario The Times señala que la nueva secretaria de Interior, Shabana Mahmood, planea revisar las leyes de asilo ante las acusaciones de que algunos solicitantes estarían aprovechando vacíos legales, como alegar ser víctimas de tráfico de personas para obtener el estatus de refugiado.
La presión política se intensifica con el ascenso en las encuestas del ultraderechista Reform UK, liderado por Nigel Farage, que capitaliza el malestar ciudadano respecto a la inmigración. Este clima está llevando incluso al Partido Laborista a adoptar una postura más dura en materia de control migratorio, mientras el país busca respuestas a una violencia que, lejos de amainar, muestra nuevos y alarmantes patrones.