Turismo
El Chepe: La épica historia del tren Chihuahua-Pacífico

Si hay un tren que captura el espíritu salvaje de México, ese es el Chepe (Chihuahua-Pacífico). Con sus 653 km de recorrido, este ferrocarril no solo es una maravilla de la ingeniería, sino también una ventana a los paisajes más espectaculares del país: desde las áridas llanuras de Chihuahua hasta los profundos cañones de la Sierra Tarahumara y la brisa tropical de Sinaloa.
Pero, ¿cómo surgió esta ruta legendaria? ¿Por qué es uno de los viajes en tren más famosos del mundo? Aquí te contamos su historia, sus secretos y por qué deberías incluirlo en tu bucket list.
🚂 De sueño imposible a realidad: La construcción del Chepe
El desafío de unir dos mundos
A finales del siglo XIX, México soñaba con un tren que conectara el océano Pacífico con el centro del país. Pero había un problema: la Sierra Madre Occidental, una cadena montañosa tan imponente que muchos la consideraban infranqueable.
Fue hasta 1961, después de decenas de años de trabajo y más de 90 millones de dólares invertidos, que el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico se hizo realidad. Con 37 puentes y 86 túneles, esta obra maestra de la ingeniería se convirtió en una de las rutas ferroviarias más espectaculares del planeta.
Datos clave del Chepe:
✔ Ruta: Chihuahua – Los Mochis (o viceversa).
✔ Duración del viaje completo: ~16 horas (o más si haces paradas).
✔ Punto más alto: El Lomo del Toro, a 2,400 metros sobre el nivel del mar.
✔ Atracción estrella: El Cañón del Cobre, ¡más grande y profundo que el Gran Cañón de Colorado!
🌄 ¿Por qué el Chepe es uno de los trenes más increíbles del mundo?
1. Paisajes que quitan el aliento
Imagina cruzar puentes colgantes sobre abismos, túneles que atraviesan montañas y miradores donde el verde de los pinos contrasta con el rojo de las rocas. El Chepe pasa por:
- Divisadero (el mejor mirador del Cañón del Cobre).
- Creel (pueblo mágico con cascadas y cultura rarámuri).
- El Fuerte (lugar lleno de historia y leyendas).
2. Una experiencia para todos los viajeros
El Chepe tiene dos versiones:
- Chepe Regional (económico y auténtico, usado por locales).
- Chepe Express (más turístico, con vagones panorámicos y servicio gourmet).
3. Cultura y aventura en cada parada
- Conoce a los rarámuris, una de las culturas indígenas más fascinantes de México.
- Practica ecoturismo: senderismo, rappel y paseos en teleférico.
- Prueba la gastronomía local: gorditas de maíz, caldo de oso y coyotas.
🎟️ ¿Cómo planear tu viaje en el Chepe?
📅 Mejor época para viajar:
- Primavera y otoño (clima ideal).
- Invierno (para ver nieve en la sierra).
💵 Precios (aproximados):
- El precio puede ir desde los $2500 MX hasta los $8500 MX, dependiendo de la temporada en la que se viaje.
📍 Tips para el viaje:
✔ Lleva ropa abrigada (en la sierra hace frío, ¡incluso en verano!).
✔ Reserva con anticipación, especialmente en temporada alta.
✔ Si puedes, haz paradas en Creel y Divisadero.
🚆 Conclusión: Un viaje que todo mexicano (y viajero) debería hacer
El Chepe no es solo un tren, es una experiencia. Es historia, aventura, cultura y paisajes que parecen sacados de un sueño. Si buscas un viaje diferente, este ferrocarril te llevará por uno de los rincones más espectaculares de México.
¿Listo para subirte? 🚂💨