Economía
El peso mexicano toca su nivel más bajo en siete semanas a la espera de la decisión de la Fed

El peso mexicano inició la semana con su nivel más débil desde el pasado 24 de julio, operando en 18.3792 unidades por dólar en el mercado de divisas, según datos de Bloomberg. Esta depreciación de 0.37% (equivalente a 6.91 centavos) refleja la cautela de los inversionistas ante la inminente decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que se anunciará el miércoles.
En ventanillas bancarias, la moneda estadounidense se ofrece hasta en 18.84 pesos, de acuerdo con reportes de Banamex. La presión sobre la divisa local coincide con un leve retroceso del índice dólar (DXY), que mide la fortaleza del billete verde frente a seis monedas de economías desarrolladas, el cual cayó 0.12% a 97.43 unidades.
Los mercados globales mantienen atención en las proyecciones económicas que presentará la Fed, particularmente respecto a la trayectoria de las tasas de interés en Estados Unidos, factor que tradicionalmente impacta a las monedas emergentes como el peso mexicano.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono mexicano a 10 años (Mbono) se ubica en 8.56%, manteniendo una brecha significativa frente al equivalente estadounidense, que ofrece un rendimiento del 4.04%.
A nivel global, otras divisas que mostraron apreciación frente al dólar incluyen el rublo ruso (+1.07%), el florín húngaro (+0.56%), el real brasileño (+0.52%), la corona sueca (+0.48%), la libra esterlina (+0.43%) y el won surcoreano (+0.43%). Este comportamiento mixto refleja la expectativa generalizada en los mercados cambiarios previo a las decisiones de política monetaria más importantes de la semana.
La evolución del tipo de cambio seguirá determinada por el tono que adopte la Fed respecto a la inflación estadounidense y las posibles señales sobre el momento adecuado para comenzar un ciclo de recortes en las tasas de interés.