Politica
El pleito de Morena con las encuestas rumbo al 2024

En un principio los aspirantes de Morena tendrían una reunión de 45 minutos para definir a las empresas encuestadoras para determinar al candidato a la presidencia abanderado de este partido, darían un mensaje a las 7:30 de la noche y continuarían con el procedimiento, pero dicha reunión se alargó a más de 3 horas y hasta las 11:20 de la noche salieron a cámara.
Ahora los aspirantes de Morena están metidos en otro pleito, ya que no llegan a un acuerdo para elegir la encuesta para determinar al candidato.
De acuerdo al modelo de selección que se había anunciado hace algunas semanas, en Morena se elegiría al candidato para el 2024 a través de cuatro encuestas, las cuales estarían coordinadas por cuatro empresas elegidas y aprobadas por los aspirantes, pero no serán dadas a conocer de manera pública hasta conocerse los resultados.
Pero según los reportes de la reunión interna, los representantes de Marcelo Ebrard, Adán Augusto y Ricardo Monreal no firmaron el acuerdo, ya que ninguno de los tres está de acuerdo con las empresas elegidas.
El primero que había levantado la voz fue Marcelo Ebrard, quien acusó que hubo mano negra en la selección de empresas, pues ninguna de las dos que él propuso quedó seleccionada entre las cuatro finalistas, mientras que a su equipo se sumó el de Adán Augusto para señalar que dos de las empresas elegidas ni siquiera cumplen con los lineamientos requeridos.
Ante esto, las encuestadoras aún no son seleccionadas oficialmente, por lo que la Comisión de Elecciones de Morena revisará la propuesta para decidir finalmente en los próximos días.
En su columna la periodista Peniley Ramírez reportó que el gobierno de la CDMX contrató durante años a casas encuestadoras con recursos públicos mientras que Claudia Sheinbaum era la jefa de gobierno.
“No significa que estas encuestadoras hayan falseado encuestas o den ahora por ganadora a Claudia Sheinbaum porque antes recibieron pagos de su gobierno”, explicó la periodista, aclarando que “me encantaría saber qué opinan los otros participantes si alguna de estas queda electa”.
Estas acusaciones se han sumado a los señalamientos recientes del equipo de Marcelo Ebrard en los que se lanzó en contra de la exjefa de gobierno capitalina, diciendo que se ha beneficiado de apoyos ilegales, acarreo y uso de dinero público.
En las encuestas oficiales de Morena, será el 6 de septiembre cuando se entregarán los resultados para definir al candidato del 2024.