Nacional
Eliminación del INAI: Un retroceso para los derechos humanos en México, advierte el organismo

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitió una fuerte advertencia este viernes, calificando la posible eliminación del organismo como un grave retroceso para los derechos humanos y la democracia en México. La advertencia surge en respuesta al avance de una reforma en el Congreso que busca desmantelar siete órganos autónomos, incluido el INAI.
En un comunicado, el Instituto expresó su preocupación: “El INAI es una piedra angular en la construcción de una democracia sólida y transparente. Su desaparición implicaría un incumplimiento de las obligaciones del Estado en la promoción y protección de los derechos humanos”.
Este posicionamiento llega después de que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, dominada por Morena, aprobara la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para disolver varios organismos autónomos, incluyendo el INAI. Ante esta situación, el Instituto propuso a los legisladores trabajar junto con sus cuatro comisionados para modernizar y fortalecer tanto al INAI como al Sistema Nacional de Transparencia, con el objetivo de garantizar el acceso a la información y la protección de datos personales.
El INAI reiteró su disposición para entablar un “diálogo constructivo” con todos los actores involucrados, incluidos legisladores y la sociedad en general. Además, subrayó la importancia de abrir un proceso de parlamento abierto para discutir la relevancia de mantener organismos autónomos: “Solo así podremos asegurar que México siga avanzando hacia una sociedad más transparente, justa y democrática”.
Desde hace más de un año, el INAI ha operado gracias a resoluciones judiciales, ya que Morena en el Congreso ha bloqueado el nombramiento de tres de los siete comisionados necesarios para su pleno funcionamiento. A pesar de los desafíos, el Instituto ha sido clave en la exposición de casos de corrupción y en la protección de datos personales, según sus defensores. Sin embargo, el presidente López Obrador ha criticado al INAI, calificándolo de inútil y costoso para la administración pública.
La propuesta para desaparecer al INAI y otros seis organismos autónomos forma parte de un paquete de reformas presentadas en febrero pasado, que también incluye la elección popular de jueces, magistrados y ministros. Estas reformas han generado preocupaciones entre inversionistas internacionales y embajadores de Canadá y Estados Unidos en México, así como advertencias de agencias calificadoras como Fitch y entidades financieras como CitiBanamex y Morgan Stanley, que han señalado los riesgos de aprobar estas medidas.