Internacional
Elon Musk renuncia a cargo en gobierno de Trump tras críticas a reforma fiscal

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, anunció este martes su salida del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del gobierno de Donald Trump, marcando el fin de una polémica colaboración de 14 meses que incluyó recortes a programas sociales, señalamientos por conflicto de interés y hasta acusaciones de gestos nazis.
La gota que derramó el vaso
La renuncia —formalizada el 28 de mayo pero anunciada desde abril— se aceleró tras la crítica pública de Musk a la “One Big Beautiful Bill”, la reforma fiscal estrella de Trump que propone:
✖️ Eliminar impuestos a corporaciones.
✖️ Gravar remesas.
✖️ Beneficiar con deducciones a los más ricos.
“Aumentaría el déficit fiscal de manera insostenible”, declaró el magnate a CBS, contradiciendo al presidente que lo nombró. Horas después, publicó en X su mensaje de despedida, agradeciendo a Trump “por la oportunidad de reducir gastos innecesarios”.
Las 4 polémicas que marcaron su gestión
- El “saludo nazi”: En la toma de posesión de Trump (enero 2025), Musk levantó el brazo en un gesto similar al usado por grupos extremistas, generando indignación en Alemania y redes sociales.
- Despidos masivos: Bajo su dirección, el DOGE eliminó 175 mil millones de dólares en programas humanitarios y agencias, lejos de los 2 billones prometidos.
- Conflicto de interés: Al menos 11 agencias recortadas investigaban a 6 empresas de Musk, incluyendo Tesla y SpaceX.
- Promesas incumplidas: Redujo su meta de ahorro de 2 a 1 billón, pero sólo logró el 8.7% de lo planteado.
Trasfondo político
Musk invirtió 260 millones de dólares en la campaña de Trump en 2024, lo que le valió el cargo no remunerado. Sin embargo, su gestión se vio opacada por:
- Caídas en acciones de Tesla (-18% en 2025).
- Fricciones con Trump por subsidios a energías limpias.
- Presión de accionistas para enfocarse en sus empresas.
¿Qué sigue?
- El DOGE continuará con interventores designados por Trump.
- Musk regresa a enfrentar demandas por recortes en Tesla.
- Analistas ven la salida como un síntoma de división en el círculo interno trumpista.