Conecta con nosotros

Internacional

Empresarios aliados de Trump usan visas de “entrenamiento” para trabajadores mexicanos en EE.UU.

Publicado

Una investigación del diario británico The Guardian reveló que Liz y Dick Uihlein, prominentes donantes de la campaña del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, emplean a trabajadores mexicanos en sus instalaciones de Wisconsin y Pensilvania bajo visas B1, diseñadas exclusivamente para fines de “entrenamiento”. En la práctica, los empleados realizan labores regulares en los almacenes de la compañía.

De acuerdo con testimonios y documentos citados por The Guardian, decenas de trabajadores mexicanos han sido contratados por Uline, la empresa de productos de oficina y envíos propiedad de los Uihlein. La visa B1 solo permite la estancia temporal, por hasta seis meses, para actividades de capacitación, pero las fuentes afirman que los empleados están desempeñando tareas laborales. “En realidad están trabajando, no entrenando”, señaló un testigo con conocimiento directo del caso.

Mano dura con la migración, pero prácticas cuestionables

La denuncia resulta especialmente polémica dado el apoyo de los Uihlein a las estrictas políticas migratorias de Trump. El presidente electo, quien asumirá su segundo mandato en un mes, ha prometido implementar deportaciones masivas y reforzar la política de mano dura contra la migración ilegal.

El reporte del diario británico, elaborado tras varios meses de investigación, incluye entrevistas con personas vinculadas al programa de transporte de Uline, quienes pidieron el anonimato por temor a represalias. Según estas fuentes, la falta de personal en los almacenes de Pensilvania llevó a la empresa a buscar mano de obra en México.

Condiciones laborales y pagos menores

Los trabajadores contratados bajo estas visas reciben su salario en cuentas bancarias en México y, aunque perciben una compensación adicional por viajar y trabajar en Estados Unidos, sus sueldos son significativamente inferiores a los de los empleados estadounidenses. Además, Uline cubre los costos de transporte aéreo y logística para llevar a los trabajadores mexicanos a sus almacenes.

The Guardian* también señala que la empresa impone reglas estrictas sobre visitas familiares y límites a los invitados que pueden acompañar a los trabajadores. Fuentes consultadas estiman que entre 60 y 70 empleados de las plantas mexicanas de Uline están laborando en Estados Unidos simultáneamente.

Sin respuesta de Uline ni de los Uihlein

Al ser consultados sobre estas acusaciones, ni la empresa Uline ni los Uihlein emitieron comentarios a The Guardian. La denuncia abre interrogantes sobre el uso de visas temporales en Estados Unidos y pone en evidencia las contradicciones entre el discurso político y las prácticas laborales de figuras clave en el círculo cercano del presidente electo Trump.”

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *