Conecta con nosotros

Economía

¿En cuánto se cotiza ante el dólar tras nuevo dato de inflación en México?

Publicado

El peso mexicano retrocedió inicialmente frente al dólar, pero logró recortar sus pérdidas tras la publicación del nuevo dato de inflación en México, que mostró un incremento mayor al previsto por el mercado. De acuerdo con Bloomberg, la moneda nacional se apreció un 0.15 por ciento frente al dólar, cotizando en 19.81 unidades, un centavo por encima del cierre del miércoles 23 de octubre.

“El tipo de cambio reaccionó al alza tras conocerse el reporte de inflación quincenal en México, que sugiere una posible aceleración de los precios en los próximos meses. Esto podría llevar a Banxico a moderar su ciclo de recortes en las tasas de interés”, explicó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex.

Según datos del INEGI, durante la primera quincena de octubre, la inflación en México aumentó a un 4.69 por ciento anual, desde el 4.50 por ciento registrado en la segunda quincena de septiembre, interrumpiendo una racha de cinco quincenas consecutivas de moderación. Aunque se anticipaba un repunte, el dato superó ligeramente la expectativa del mercado, que proyectaba una inflación del 4.66 por ciento anual, según una encuesta de Citibanamex.

Cotización del dólar en bancos el 24 de octubre

En las ventanillas bancarias, Citibanamex reportó que el dólar se vende en 20.33 pesos y se compra en 19.18 unidades.

Por su parte, el índice dólar (DXY), que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de seis divisas principales, cayó un 0.20 por ciento, ubicándose en 104.21 puntos. De manera similar, el índice dólar de Bloomberg (BBDXY) disminuyó un 0.12 por ciento, alcanzando los 1,258.82 puntos.

En cuanto al mercado de bonos, el rendimiento del bono a 10 años de Estados Unidos se mantiene en 4.22 por ciento, mientras que en México, el bono a 10 años se sitúa en 10.48 por ciento.

Entre las monedas más depreciadas frente al dólar este jueves se encuentran la corona noruega (-0.46 por ciento), la libra esterlina (-0.44 por ciento), el rand sudafricano (-0.44 por ciento), el yen japonés (-0.43 por ciento) y el shekel israelí (-0.40 por ciento).

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil