Connect with us

Nacional

En la Basílica de Guadalupe, apaga festejo a la Virgen desolación por pandemia

Por primera vez el atrio de la Basílica de Guadalupe lució vacío durante los festejos del 12 de diciembre. La pandemia por COVID-19 evitó que millones de feligreses le cantaran “Las Mañanitas” a la Virgen, y una lluvia atípica impidió que se encendieran 15 mil veladoras e iluminaran el tapete monumental realizado por artesanos de Huamantla, Tlaxcala, el cual engalanaría los festejos guadalupanos.

El silencio fue lo único que acompañó a los arreglos florales y a la imagen de la Virgen plasmada en aserrín de distintos colores; no había millones de fieles tratando de ingresar al recinto religioso, faltó la algarabía de los danzantes que en honor de la Reina de las Américas ejecutan sus coreografías una y otra vez durante todo el 11 de diciembre.

Tampoco se vio a las caravanas haciendo fila para pasar frente a la imagen de su Patrona, ni los módulos de primeros auxilios saturados por atender a peregrinos con lesiones en sus pies o rodillas. El Templo Mariano no se llenó de casas de campaña ni en sus alrededores hubo gente regalando tortas, tacos, agua, café o atole.

“Está muy triste este año, creo que es lo más lejos que he llegado, porque en otras ocasiones apenas y logro entrar a la calzada de Guadalupe de tan lleno que está, ves gente por todos lados, desde los que regalan comida, pero bueno, pude dar gracias por todo lo bueno y me voy conforme”, dijo un creyente originario del Estado de México.

CERCADO

En contraste, los alrededores de la Basílica fueron cercados con vallas para impedir el paso a uno que otro peregrino que trató de llegar hasta la Villa.Una lluvia atípica impidió que se encendieran 15 mil veladoras e iluminaran el tapete realizado por artesanos de Tlaxcala.

Con información de El Universal

Nacional

Se esperan temperaturas superiores a los 40° C en 25 estados para este jueves

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que persistirá el ambiente caluroso a extremadamente caluroso (propio de la temporada) en gran parte de México para este jueves 6 de junio, donde se pronosticaron temperaturas superiores a los 40° C en al menos 25 entidades.

Por medio de un comunicado, el SMN espera temperaturas máximas superiores a 45 °C en Baja California, Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Además, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Zacatecas, Guanajuato, Querétaro y Estado de México (suroeste).

Por último se pronosticaron temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Aguascalientes, Tlaxcala y Ciudad de México.

Este jueves, canales de baja presión al interior del territorio mexicano, aunados al ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, además de inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, producirán chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo (de diferente tamaño) en zonas del norte, noreste, centro y sureste del territorio nacional, así como lluvias puntuales intensas en Chiapas.

Asimismo, se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h con posible formación de torbellinos en Chihuahua y Coahuila, y con tolvaneras en zonas del norte y noreste de la República Mexicana.

Este es el pronóstico de lluvias para este jueves 6 de junio de 2024:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas (sur).
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León y Oaxaca.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala, Guerrero, Morelos, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Tabasco.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Economía

Dólar por las nubes; así cotizó hoy

El día de hoy martes 4 de junio de 2024 el dólar cotizó a 18.11 pesos a la venta en los principales bancos de México.

El dólar cotizó en 18.11 pesos a la venta y en 17.13 pesos a la compra en los centros bancarios.

Mientras que en las casas de cambio el precio es de 17.00 pesos a la venta y 16.00 pesos a la compra. 

El día lunes en los bancos el dólar cotizó en 17.45 pesos a la venta, la variación fue de 66 centavos  y en 16.51 a la compra, la variación fue de 62 centavos según Citi Banamex.

En los centros cambiarios el dólar cotizó en 17.00 pesos a la venta y a la compra en 16.00 pesos, por lo que mantuvo su precio aproximado.

Por Redacción 4 de junio de 2024

Continue Reading

Nacional

AMLO anuncia que hoy se dispersarán recursos para el programa La Clínica es Nuestra

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este 4 de junio iniciará la dispersión de recursos a los comités que se crearon para las más de 11 mil unidades de salud que integran La Clínica es Nuestra, perteneciente al IMSS-Bienestar.

Dicho presupuesto será para para atender el mantenimiento de la unidad de salud, así como realizar acciones de promoción de la salud.

“Hoy vamos a iniciar ya que pasaron las elecciones, la entrega de apoyos a los comités que se crearon para contar con la participación de la gente, se crearon comités de salud, este es un plan que se conoce como La Clínica es Nuestra”, dijo.

“Porque en cada uno de los 11 mil centros de salud hay un comité y ese comité va a recibir un apoyo de manera directa, un presupuesto, para atender lo básico en el centro de salud, en mantenimiento, el que esté en buen estado el centro de salud”, detalló

“No podríamos hacer mucho sin el apoyo de los gobernadores, de las gobernadoras, porque estamos trabajando todos juntos para lograr este propósito”, indicó.

El programa La Clínica es Nuestra del IMSS-Bienestar tiene como objetivo mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento en el primer nivel de atención, donde se puede resolver 80 por ciento de enfermedades sin acudir a un hospital.

El mandatario mexicano subrayó su compromiso de que para septiembre dejará el mejor sistema de salud pública del mundo, por lo que para ese mes espera izar banderas blanca en al menos 24 estados.

“La gente está informada de mejorar sustancialmente, mejorar mucho el sistema de salud pública de nuestro país, dejarlo como el mejor sistema público de salud del mundo, ese fue el compromiso, ese fue el desafío y estamos ya avanzando mucho”, señaló.

“Consideramos que para septiembre, vamos a poder izar banderas blancas en 24 estados que aceptaron la federalización de los sistemas de salud y vamos a tener funcionando alrededor de 11 mil centros de salud en todo el país, con médicos no solo de lunes a viernes, sino de lunes a domingo, con equipos, medicamentos, hospitales de segundo nivel para hacer análisis, estudios, intervenciones quirúrgicas, con médicas, enfermeras, enfermeros, con médicos especialistas y con todos los medicamentos, 100 por ciento de medicamentos. Todo de manera gratuita”, explicó.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading