Conecta con nosotros

Internacional

Israel reanuda ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de violar la tregua

Publicado

El gobierno israelí anunció este viernes el fin del cese al fuego en la Franja de Gaza y la reanudación de operaciones militares, tras acusar a Hamás de violar los términos del acuerdo de tregua. La decisión se tomó durante una reunión de emergencia del gabinete de Seguridad, en la que varios ministros exigieron retomar las acciones bélicas.

De acuerdo con un comunicado oficial, el primer ministro Benjamin Netanyahu instruyó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevar a cabo “ataques inmediatos y contundentes” en Gaza, luego de que, según su gobierno, se encontraran “evidencias claras” del incumplimiento por parte del grupo militante. Entre ellas, se menciona la devolución de restos humanos que no correspondían a ninguno de los rehenes esperados.

Medios israelíes reportaron que en horas de la mañana militantes de Hamás atacaron a tropas israelíes, lo que desencadenó una respuesta militar. The Guardian detalló que las FDI no solo repelieron el ataque, sino que atacaron infraestructura asociada al grupo en Gaza. Hasta el momento se desconoce el número de víctimas.

La tregua, vigente durante los últimos días, permitió el intercambio de decenas de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, así como la entrada de ayuda humanitaria a la Franja. Sin embargo, la frágil calma se quebró en un contexto de crecientes tensiones dentro del gabinete israelí, donde figuras clave presionaban por reiniciar las operaciones militares.

A nivel internacional, la reanudación de los combates podría afectar las gestiones diplomáticas en curso. Hasta ahora, el presidente estadounidense Donald Trump no se ha pronunciado sobre la decisión de Netanyahu, aunque analistas señalan que el resurgimiento del conflicto podría impactar las aspiraciones de la Casa Blanca en materia de política exterior.

Con los bombardeos ya reportados en el norte y centro de Gaza, se anticipa una rápida escalada de violencia, mientras organizaciones humanitarias alertan sobre el destino de la población civil, que permanece atrapada en el territorio.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil