Internacional
Estados Unidos aprueba polémica ley migratoria: más fondos para deportaciones y muro, menos beneficios para migrantes

El Senado estadounidense, controlado por el Partido Republicano, aprobó este martes una ambiciosa reforma fiscal que destinará 170 mil millones de dólares en cuatro años a reforzar la política migratoria del presidente Donald Trump, en lo que representa la mayor inyección de recursos a agencias fronterizas en la historia reciente del país.
El presupuesto récord para seguridad migratoria
La nueva ley, que Trump calificó como “grande y hermosa”, prioriza el tema migratorio por encima de otras agencias federales:
- 8 veces más que el presupuesto anual del FBI
- 13 veces superior al de la DEA
- 64 mil millones para continuar la construcción del muro fronterizo
- 70 mil millones para centros de detención y deportaciones
El think tank conservador CATO estima que la población en centros de detención se cuadruplicará, pasando de 50,000 a más de 200,000 personas. Para ello, se crearán 20,000 nuevos puestos en ICE y CBP.
Nuevas barreras económicas para migrantes
La legislación introduce cambios controversiales en los procesos migratorios:
- $1,000 por solicitar asilo (antes gratuito)
- $550 por permisos de trabajo (válidos solo 6 meses)
- $900 para apelar decisiones judiciales (antes $110)
- 3.5% de impuesto a las remesas (que sumaron $85,800 millones en 2023)
“Estamos criminalizando la pobreza”, denunció la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez. “Estas medidas afectarán principalmente a familias que huyen de la violencia”.
Recortes a beneficios sociales
La ley también restringe acceso a programas clave:
- Familias con padres indocumentados perderán créditos fiscales para hijos
- Reducción de fondos Medicaid para estados que atiendan a migrantes
- Exclusión de seguros médicos subsidiados para portadores de visas de trabajo y TPS
Organizaciones proinmigrantes calculan que 2.3 millones de niños podrían verse afectados por la eliminación de beneficios fiscales.
Camino a la implementación
La iniciativa deberá ser ratificada por la Cámara de Representantes, donde republicanos mantienen mayoría ajustada. Analistas anticipan batallas legales de:
- Grupos de derechos civiles
- Gobiernos estatales demócratas
- Organizaciones de ayuda a migrantes
Mientras la Casa Blanca celebra “medidas históricas para proteger las fronteras”, críticos advierten sobre el costo humano de una política que, según la ONU, podría violar protocolos internacionales sobre protección a refugiados.
