Internacional
Estados Unidos autoriza operaciones letales contra cárteles mexicanos mediante lista secreta del Departamento de Justicia

El gobierno de Estados Unidos ha establecido el marco legal para llevar a cabo operaciones letales contra cárteles de la droga incluidos en una lista secreta del Departamento de Justicia, según reveló este lunes CNN mediante el acceso a un documento oficial de la Oficina de Asesoría Legal de dicha dependencia.
El dictamen, fechado este 6 de octubre, otorgaría al presidente Donald Trump la facultad de designar como “enemigos” a miembros de organizaciones criminales y autorizar su eliminación mediante el uso de fuerza letal, sin necesidad de revisión judicial previa o aviso formal.
Aunque el documento no especifica qué cárteles figuran en esta lista clasificada, sí establece que todas las organizaciones incluidas han sido identificadas como “una amenaza inminente para los estadounidenses”, según destacó la cadena informativa.
Expertos alertan sobre implicaciones
Analistas en derecho internacional consultados por CNN advirtieron que esta medida podría interpretarse como la justificación legal para emprender “una guerra indefinida contra una lista secreta de grupos criminales”, marcando un precedente significativo en la estrategia estadounidense contra el narcotráfico.
Sarah Harrison, exasesora general asociada del Departamento de Defensa, explicó la envergadura de esta determinación: “Bajo esta lógica, cualquier grupo pequeño, mediano o grande que esté traficando drogas hacia Estados Unidos podría ser señalado por el gobierno de Trump de atacar al país y responder con fuerza letal”.
Precedentes y contexto
Esta opinión legal representa la base formal para operaciones ofensivas contra objetivos vinculados al narcotráfico, similar a los procedimientos aplicados contra organizaciones terroristas en escenarios de conflicto armado.
La revelación se produce en un contexto de creciente tensión entre Washington y los cárteles mexicanos, luego de que el gobierno estadounidense haya incrementado sus operaciones de inteligencia y contra inteligencia dirigidas a desarticular las redes de narcotráfico.
Hasta el momento, la Casa Blanca no se ha pronunciado oficialmente sobre el contenido del documento, ni ha confirmado si el presidente Trump ha ejercido ya estas facultades o tiene planes inmediatos de hacerlo.
El Departamento de Justicia se limita a confirmar la autenticidad del dictamen, pero se ha negado a ofrecer detalles adicionales sobre su implementación o sobre las organizaciones objetivo, citando razones de seguridad nacional.