Conecta con nosotros

Internacional

Estados Unidos negocia un acuerdo de 20,000 mdd para Argentina en muestra de apoyo a Milei

Publicado

El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que negocia un acuerdo de intercambio de divisas (swap) por 20,000 millones de dólares con Argentina y que estaría dispuesto a comprar bonos en dólares emitidos por el país sudamericano, en un movimiento que busca brindar liquidez y estabilidad cambiaria al presidente Javier Milei en un momento político crucial.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la medida a través de la red social X, tras una reunión entre ambos mandatarios y sus equipos al margen de la Asamblea General de la ONU. “Actualmente el Tesoro está en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea de swap por 20,000 millones con el Banco Central”, señaló. “Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”.

La iniciativa representa un claro voto de confianza del presidente Donald Trump hacia su aliado libertario, y fue calificada por Bessent en una entrevista con Fox como un “puente hacia las elecciones” legislativas del 26 de octubre, donde Milei busca fortalecer su minoría en el Congreso.

Reacción inmediata en los mercados

La noticia fue recibida con optimismo por los mercados argentinos, que habían mostrado nerviosismo en semanas recientes tras un resultado electoral adverso para Milei. Tras el anuncio, los bonos argentinos registraron alzas significativas; los títulos con vencimiento en 2035 subieron aproximadamente 3.3 centavos por dólar, alcanzando su nivel más alto desde principios de septiembre.

“Disipa la incertidumbre sobre las dificultades de liquidez generadas por el programa económico hasta ahora”, afirmó Federico Filippini, economista jefe de Adcap Grupo Financiero. “El anuncio de que el Tesoro estaría dispuesto a comprar directamente deuda soberana aumenta significativamente la probabilidad de una caída del riesgo país”.

Un respaldo en un contexto económico y político complejo

Este sería el segundo gran apoyo financiero de una administración Trump a Argentina, después de que en 2018 presionara al FMI para otorgar un préstamo de 50,000 millones de dólares al entonces presidente Mauricio Macri, un acuerdo que finalmente fracasó.

El anuncio se produce en un momento en el que Milei, a pesar de haber logrado reducir la inflación interanual del 289% al 34%, interviene de manera creciente en el mercado cambiario para evitar una nueva devaluación del peso antes de los comicios. Un buen resultado electoral es fundamental para que el mandatario pueda impulsar su agenda de reformas promercado, que hasta ahora ha encontrado resistencia en el Congreso.

Con esta línea de crédito, que supera el swap de unos 18,000 millones de dólares que Argentina mantiene con China, la administración Trump refuerza su influencia en América Latina, región donde ha mostrado tensiones con líderes como Lula da Silva en Brasil y Claudia Sheinbaum en México.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil